-
Se funda la secretaria de hacienda
-
Se expidió el reglamento provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarias de estado y del Despacho Universal, por medio de la cual se creó la Secretaria de Estado y del Despacho de Hacienda
-
El Congreso Constituyente expidió la Ley para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública. El nacimiento de la Secretaría de Hacienda es paralelo al del México independiente.
-
Considerado como el primer Reglamento de la Hacienda Republicana y en el cual se señalaron, en forma pormenorizada, las atribuciones de los nuevos funcionarios constituidos conforme a la ley del 16 de noviembre de 1824.
-
Como el país se transformo en una Republica Central, se expidió la ley que precisó la forma en que se manejarían las rentas de los Estados que quedaban sujetos a la administración y vigilancia de la Secretaría de Hacienda.
-
Las bases orgánicas de la república mexicana le dieron a la secretaria el carácter de ministerio de hacienda.
-
Se creó la sección de Crédito Público, lo que motivó a que en 1853 se le denominara por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp).
-
Se expide la Ley para la Deuda Pública y la Administración de las Aduanas Marítimas y Fronterizas, la cual establece una Junta de Crédito Público para la Administración de las Aduanas y el manejo de los negocios relativos a la deuda nacional y extranjera.
-
Se dispuso que las Aduanas Marítimas y Fronterizas, las Jefaturas de Hacienda, la Administración Principal de Rentas del Distrito Federal, la Dirección General de Correos y la Casa de Moneda y Ensaye, dependieran exclusivamente en lo económico, directivo y administrativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó sus atribuciones en lo relativo a comercio, por lo que se denominó Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio
-
Se creó la Dirección de Contabilidad y Glosa asignándosele funciones de registro, glosa y contabilidad de las cuentas que le rindiesen sobre el manejo de los fondos, con el propósito fundamental de integrar la Cuenta General de la Hacienda Pública.
-
Se facultó al entonces Departamento de Crédito y Comercio, para el manejo del Crédito Público, lo que constituye el antecedente de la actual Dirección General de Crédito Público.
-
Se expidió la Ley del Centenario, ley que estableció un impuesto federal, extraordinario y pagadero por una sola vez, sobre los ingresos o ganancias particulares.
-
Se publica la Ley para la Recaudación de los Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos, Honorarios y Utilidades de las Sociedades y Empresas
-
Se fundó el Banco de México, S.A., como Banco Central, con el propósito de terminar con la anarquía en la emisión de billetes que privó durante el periodo revolucionario.
-
Se creó la Dirección General de Egresos
-
Se crea la Comisión Nacional de Valores, la cual, desde sus orígenes, tiene las facultades de promoción y desarrollo del mercado de valores.
-
Por la creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto, las atribuciones de programación y presupuestación del gasto público federal se separan de la jurisdicción de la shcp.
-
Mediante el Decreto que reformó y adicionó el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Tesorería de la Federación se suprime la Subtesorería de Ingresos, cambia de denominación la Subtesorería de Egresos por Subtesorería de Operación y se crea la Unidad de Procedimientos Legales.
-
Se dotó a la shcp de facultades en materia de planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema bancario del país, derivadas de la nacionalización bancaria, así como de facultades en materia de precios, tarifas y estímulos fiscales.
-
Se confirieron a la Secretaría las atribuciones para administrar la aplicación de los estímulos fiscales, verificar el cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios, conforme a las leyes fiscales y representar el interés de la Federación en controversias fiscales.
-
Con el objeto de promover el desarrollo de los seguros y del sector asegurador, se creó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, por lo cual la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, pasó a ser únicamente Comisión Nacional Bancaria.
-
Decreto que deroga, reordena y reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se dispuso la fusión de las Secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público.
-
Se expidió la Ley del Banco de México, la cual establece que el Banco Central será persona de derecho público con carácter autónomo y se denominará Banco de México.
-
Se creó la Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
-
La Comisión Nacional Bancaria y Comisión Nacional de Valores, se fusionan para crear la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como órgano desconcentrado de la Secretaría.
-
Se autoriza y registra una nueva estructura orgánica básica de la Secretaría, realizándose en el ámbito de la Subsecretaría de Egresos, el cambio de nomenclatura de la Dirección General de Normatividad y Desarrollo Administrativo, por Comisión Nacional Bancaria y de Valores
-
Se crea el sat, Servicio de Administración Tributaria, con el objeto de actualizar y modernizar la administración tributaria. Este órgano desconcentrado cuenta con carácter de autoridad fiscal y con atribuciones y facultades ejecutivas en la materia.
-
Se publican en el Diario Oficial de la Federación reformas a los Reglamentos Interiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del órgano desconcentrado Servicio de Administración Tributaria, así como un nuevo Acuerdo de adscripción de unidades administrativas de la Secretaría.