-
Se expide el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarias de Estado y del Despacho Universal
-
El congreso Constituyente otorga el tratamiento correcto mediante la Ley para el arreglo de la Administración de la Hacienda Pública.
Centra sus funciones en inspeccionar las casas de moneda y dirigir la administración general de correos, lotería y oficina provisional de rezagos. -
Se expide el Reglamento provisional para la secretaría del Despacho de Hacienda. Señala las atribuciones de los nuevos funcionarios
-
Las bases Orgánicas de la República Mexicana le dieron a la secretaría el carácter de Ministerio de Hacienda
-
Por primera vez se le denomina Secretaria de Hacienda y Crédito Público
-
Elevan a rango de Dirección General a la Sección de Aduanas, Comprendiendo tanto a las marítimas como a las interiores, posteriormente en 1856 se expide la Administración de aduanas marítimas y fronterizas
-
Aduanas marítimas y fronterizas, jefaturas de Hacienda, administración principal de Rentas del D, dirección general de correos y casa de moneda a cargo de la SHCP
-
Se le denomina Secretaria de Hacienda, Crédito Público y Comercio al incrementar sus atribuciones en comercio
-
Se expide la Ley Centenario para la recaudación de impuestos establecidos en la Ley de ingresos vigente sobre sueldos, salarios, honorarios y utilidades de las sociedades y empresas
-
Se funda el Banco de México como Banco Central con el propósito de terminar el control de la emisión de billetes
-
Se publica en el DOF, decreto donde dispone que la procuraduría Fiscal sea una dependencia de la SHCP
-
La programación y presupuestación del gasto público federal deja de ser competencia de la SHCP, expidiéndose un nuevo reglamento interior publicado en 1977
-
Se le confieren nuevas atribuciones a la SHCP en materia de planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema bancario del país, así como en materia de precios, tarifas y estímulos fiscales.
-
La Dirección General de Casa de Moneda se constituyó en organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, por lo que se desincorporó de la estructura de la Oficialía Mayor.
-
La racionalización del gasto público obtuvo la eficiencia y regularización del servicio público de la banca y el crédito, además, amplio la competencia de las unidades administrativas centrales.
-
Cambia su denominación por Dirección General de Planeación y Evaluación, además, fortalece la función de capacitación fiscal, al incluirse en dicho Reglamento al Instituto Nacional de Capacitación Fiscal
-
Mediante el Decreto de 1993, se expidió la Ley del Banco de México. determinando que será persona de derecho público con carácter autónomo, teniendo el nombre de Banco de México
-
Se expide la ley del SAT con el propósito de sentar las bases orgánico funcionales para la integración del órgano desconcentrado responsable del SAT
-
Se publica en el DOF reformas al RISAT y un nuevo acuerdo de adscripción de unidades administrativas destacando:
Desincorporación de la Subsecretaría de Ingresos
Readscripción de la Dirección General de Política de Ingresos a la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público
Incorporación de las Direcciones Generales -
Se efectúan nuevos cambios estructurales
Reincorporación de la Subsecretaría de Ingresos
Incorporación de la Unidad de Enlace con el Congreso de la Unión, dependiendo directamente del C. Secretario
En la Tesorería de la Federación cambian de nomenclatura la Subtesorería de Control e Informática por Subtesorería de Contabilidad y Control Operativo -
tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos.