-
Se crea la Junta de Crédito Público
-
Se expide este reglamento, en donde se crea la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda.
-
En esta ley, la Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina Provisional de Rezagos. Además se crean los siguientes departamentos:
- Departamento de Cuenta y Razón.
- Tesorería General de la Federación
- Comisaría Central de Guerra y Marina
- Contaduría Mayor -
Este reglamento es considerado como el primer reglamento de la Hacienda republicana, se señalan en él, las atribuciones de los nuevos funcionarios constituidos por la Ley para el Arreglo de la Administración de la hacienda Pública.
-
A causa de la transformación del país en una República Central, se expide una ley que precisó la forma en la que se manejarían las rentas de los Estados que estaban sujetos a la administración y vigilancia de la Secretaría de Hacienda.
-
Se crean las Bases Orgánicas de la República Mexicana, que le dieron a la Secretaría el carácter de Ministerio de Hacienda.
-
Se publica el decreto por el que se modifica la Organización del Ministerio de Hacienda, de esta forma se divide en seis secciones, siento una de éstas la de Crédito Público.
-
Se le comienza a denominar por primera vez “Secretaría de Hacienda y Crédito Público” derivado de la modificación realizada en 1852.
-
Las Bases Generales para el Arreglo de la Hacienda Pública elevan a rango de Dirección General a la Sección de Aduanas.
-
Por medio de un decreto, se crea el Departamento para la Impresión de Sellos.
-
Se dispuso que las aduanas marítimas y fronterizas, las Jefaturas de Hacienda, la Administración Principal de Rentas del Distrito Federal, la Dirección General de Correos y la Casa de Moneda y Ensaye dependieran en lo económico, directivo y administrativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementa sus atribuciones en lo relativo a comercio, denominándose Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio. Por otra parte, salió de su ámbito de competencia el sistema de correos y se rescindió el contrato de arrendamiento de la Casa de Moneda a particulares.
-
Se crea esta dirección, asignándole funciones de registro, glosa y contabilidad de las cuentas que le rindiesen sobre el manejo de los fondos, con el propósito de integrar la Cuenta General de la Hacienda Pública.
-
A través de reformas al Reglamento Interior, se faculta al Departamento de Crédito y Comercio, para el manejo del Crédito Público.
-
Esta ley estableció la creación del Departamento de Contraloría, que sustituyó a la Dirección de Contabilidad y Glosa. Además, las funciones relativas al comercio fueron transferidas a la Secretaría de Comercio.
-
Se expide la Ley para la Recaudación de los Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente, sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos, Honorarios y Utilidades de las Sociedades y Empresas, antecedentes del actual Impuesto Sobre la Renta.
-
Se funda el Banco de México S.A. como banco central.
-
Se crea la Dirección General de Egresos.
-
Mediante un decreto, se prevé que las atribuciones y las facultades para la autorización de egresos concedidas a la Tesorería de la Federación, quedarían a cargo de la Dirección General de Egresos.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación una nueva ley de Secretarías y Departamentos de Estado, son removidas de la competencia de la Secretaría las funciones de control y regulación relativas a bienes nacionales y contratos de obras públicas, pasando a la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación un decreto que dispone que la Procuraduría Fiscal sea una dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación un decreto que dispone que la Procuraduría Fiscal sea una dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y se transfieren las funciones relativas a inversiones y control de organismos descentralizados y empresas de participación estatal, a las Secretarías de la Presidencia y del Patrimonio Nacional.
-
Se publicó la Ley sobre el Servicio de Vigilancia de Fondos y Valores de la Federación, estableciendo la creación de la Dirección General de Vigilancia de Fondos y Valores.
-
Se publica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y con ello, la programación y presupuestación del gasto público federal, anteriormente competencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pasó a formar parte de las Secretaría de Programación y Presupuesto.
-
Se expide un nuevo Reglamento Interior, quedando integrada la Secretaría por: la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, la Subsecretaría de Ingresos, la Subsecretaría de Inspección Fiscal, la Oficialía Mayor, la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Tesorería de la Federación.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo Reglamento Interior como consecuencia de las reformas a la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares, del Impuesto al Valor Agregado, de Coordinación Fiscal, de Valoración Aduanera de las Mercancías de Importación y del Registro Federal de Vehículos.
-
Mediante decreto que modificó el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Tesorería de la Federación se suprime la Subtesorería de Ingresos.
-
Se reforma dicha ley y se confieren nuevas atribuciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema bancario del país, derivado de la nacionalización bancaria.
-
Se publica un nuevo Reglamento Interior mediante el cual se faculta al C. Secretario para presidir el Consejo Nacional de Financiamiento del Desarrollo.
-
Se confieren a la Secretaría las atribuciones para administrar la aplicación de los estímulos fiscales, verificar el cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios y representar el interés de la Federación en controversias fiscales.
-
Se publica un decreto que reforma, adiciona y deroga disposiciones del Reglamento Interior de acuerdo con las medidas de racionalización del gasto público emitidas por el Ejecutivo Federal.
-
la Dirección General de Aduanas cambió de adscripción del Área del C. Secretario a la Subsecretaría de Ingresos.
-
Se creó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, por lo cual la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, pasó a ser únicamente Comisión Nacional Bancaria.
-
Mediante un decreto que realiza modificaciones al Reglamento Interior, la Dirección General de Auditoría y Revisión Fiscal de la Subsecretaría de Ingresos, cambió su denominación por Dirección General de Auditoría Fiscal Federal.
-
Mediante un decreto que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se fusionan las Secretarías de Programación y Presupuesto y la de Hacienda y Crédito Público. Con esta medida, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibió las atribuciones de programación del gasto público, de planeación y de información estadística y geográfica.
-
Se expide la Ley del Banco de México. Desde entonces, por mandato constitucional, el objetivo del Banco Central autónomo es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.
-
Se creó la Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
-
Las anteriores Comisión Nacional Bancaria y Comisión Nacional de Valores, se fusionan para crear la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como órgano desconcentrado de la Secretaría.
-
Se autoriza y registra por parte de las instancias globalizadoras competentes, la estructura orgánica básica de la Secretaría.
-
Se publican en el Diario Oficial de la Federación reformas al Reglamento Interior de la Secretaría, así como el Reglamento Interno del Servicio de Administración Tributaria.
Efectuando los siguientes cambios: desincorporación de la Subsecretaría de Ingresos para conformar el Servicio de Administración Tributaria, readscripción de la Dirección General de Política de Ingresos, entre otros. -
Se crea el SAT, Servicio de Administración Tributaria, con el objeto de actualizar y modernizar la administración tributaria. Este órgano desconcentrado cuenta con carácter de autoridad fiscal y con atribuciones y facultades ejecutivas en la materia.
-
Se publican en el Diario Oficial de la Federación reformas a los Reglamentos Interiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del órgano desconcentrado Servicio de Administración Tributaria. Efectuando los siguientes cambios: reincorporación de la Subsecretaría de Ingresos, incorporación de la Unidad de Enlace con el Congreso de la Unión, readscripción de la Dirección General de Política de Ingresos a la Subsecretaría de Ingresos, entre otros.