-
Period: to
Inicio de la guerra civil espñola
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/spanish-civil-war
Cuatro días después del asesinato de Calvo Sotelo, el General Francisco Franco, encabezo un levantamiento general en las Islas Canarias, para luego pasar a Marruecos español, siendo secundado por otras guarniciones en la península.
Los militares golpistas de África atravesaron el Estrecho de Gibraltar, y en septiembre conquistaban Toledo,liberando a los soldados franquistas, que se encontraban sitiados en el Alcázar de Toledo. . -
Golpe de Estado
nos encontramos ante una fuente historiográfica primaria que representa el golpe de Estado de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República Española surgió de las elecciones de febrero de aquel año, y cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española. -
Carta Franco a Hitler
Ante esta prueba secundaria nos encontramos la carta que redacta a Hitler para pedir su ayuda en la guerra -
Los nacionalistas reciben apoyo de Alemania e Italia
Esta fuente primaria representa la principal novedad en el campo de la guerra aérea de la contienda española "por primera vez en la historia la aviación fue utilizada intensamente en misiones de bombardeo sobre la retaguardia". Dado que la aviación militar española estaba obsoleta esto sólo fue posible ambos bandos recibieron ayuda de potencias extranjeras que aportaron sus modernos bombarderos. El 26 de julio de 1936, Italia y Alemania enviaron 41 aviones en total a los nacionalistas. -
FRANCO ES NOMBRADO GENERALÍSIMO
En esta fuente secundaria se narra como El 21 de septiembre de 1936, el general Francisco Franco, tras una reunión de los altos mandos militares del sector del ejército que se había sublevado el anterior mes de julio, fue nombrado Generalísimo en el aeródromo salmantino de San Fernando. El nombramiento se oficializó por la junta de defensa nacional nueve días después. -
Comienzo de la batalla de Madrid
En esta fuente primaria se narra la batalla de Madrid ,es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil Española. Tras el fracaso de la rebelión en Madrid, en los días posteriores al pronunciamiento la ciudad queda bajo el dominio gubernamental de la Segunda República Española. Desde este instante, la toma de la ciudad de Madrid era un objetivo militar para las tropas sublevadas. -
El gobierno de Franco recibe el reconocimiento de Hitler y Mussolini
en esta fuente primaria se narra como el gobierno de Franco recibe el reconocimiento del líder nazi Adolf Hitler y del líder fascista Benito Mussolini . Esto se debe al pensamiento ideológico que compartian los tres. Este apoyo por parte de Italia y Alemania fue muy importante para el transcurso de la guerra. -
Llegada de las "camisas negras" a Cadiz
La fuente secundaria rempresenta como Desembarcan en Cádiz, procedentes de Nápoles, los primeros contingentes italianos para apoyar al Ejército sublevado. Son 3.000 “ Camisas Negras ” comandados por el general Mario Roatta , que se había distinguido durante la invasión y conquista de Abisinia . -
Period: to
El frente de Aragón y el Mediterráneo
https://www.artehistoria.com/es/contexto/teruel-y-la-marcha-hacia-el-mediterr%C3%A1neo
Con el norte dominado, los nacionales adquieren la sólida base industrial vasca -industrias de armas- y los recursos de carbón asturiano y poseían casi todo el acero de España. La victoria también permitió que la flota nacional se concentrara en el Mediterráneo. Finalmente, 65.000 hombres del ejército norte quedaron -
Period: to
Ofensiva nacional en el norte
https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-campa%C3%B1a-del-norte-abr-oct-1937
Tras estabilizarse las posiciones en torno a Madrid, los nacionales emprenden la conquista del norte.
La verdadera batalla del norte comenzó con el asedio de Bilbao en marzo de 1937.
Las tropas nacionales prosiguieron a continuación su avance hacia Santander (agosto) y Asturias. El avance fue lento, debido a la resistencia a lo abrupto del terreno y a las maniobras del ejército republicano sobre Zaragoza -
Manuel Azaña se instala en Valencia
La fuente secundaria representa al presidente de la República, Manuel Azaña, quien se instala en Valencia , la cual había sido proclamada capital meses antes. Llegadas desde Sevilla y Granada, tres columnas rebeldes alcanzan Málaga e inician la batalla para la toma de la ciudad. -
BOMBARDEO GUERNICA
El bombardeo de Guernica, u operación Rügen, es uno de los hechos más trascendentales de la Guerra Civil española. Este tuvo lugar en la localidad Vizcaína de Guernica, donde las aviaciones alemanas e italianas probaron una gran variedad de su armamento. -
ACCIDENTE DE MOLA
La fuente primaria historiográfica narra el evento del 3 de junio de 1937, el general Emilio Mola llegó a consecuencia de un terrible accidente aéreo. Este se trasladaba desde Vitoria hasta Valladolid en su Airspeed Envoy, con el fin de seguir más de cerca la ofensiva republicana que había tenido lugar en La Granja. El accidente se produjo en la localidad burgalesa de Alcocero, a consecuencia de la perdida del control de la nave. -
Las tropas nacionales toman Santander
En esta fuente primaria se narra como El 22 de marzo de 1937 el general Franco desistió definitivamente en su empeño de conquistar Madrid. A partir de este momento el objetivo sería tomar el control de la zona norte de España , dominada por los republicanos. Una de las contiendas que tendria lugar durante esta conquista seria la batalla de Santander. -
Los republicanos conquistan Teruel
La fuente primaria narra el enfrentamiento bélico, de gran alcance histórico y bajo durísimas condiciones climatológicas, acaecido en la ciudad de Teruel, , desde mediados de diciembre del año 1937 hasta finales de febrero de 1938; período durante el cual se estuvo jugando en Teruel el destino de España. A las órdenes del coronel Rojo , el ejército de la República intenta conseguir un éxito militar que eleve la moral de sus combatientes. Su objetivo: la reconquista de Teruel. -
Ramón Serrano Suñer es nombrado titular del Ministerio del Interior.
Los nacionales suprimen la figura del Gobernador General del Estado, ocupada hasta el momento por el general Luís Valdés Cabanillas . Comienza el primer Gobierno de Franco, con éste como Jefe del Estado, y con Ramón Serrano Suñer en el puesto de Ministro del Interior. -
Carta Fin de la Guerra civil
En esta fuente secundaria nos encontramos ante la carta de Franco dando fin a la guerra civil después de haber rechazado hace unos meses las propuestas de la república para acabar sin consecuencias.
Esta carta la realizó Franco bajo las direcciones del Cuñadísimo