-
fue un terremoto que azotó las costas de Ecuador y Colombia cerca de la provincia de Esmeraldas el día 31 de enero de 1906 a las 10:36 UTC-5. Tuvo una magnitud de 8,8
-
El 23 de julio de 1973, en el piso 14 de la torre de Avianca en el Centro de Bogotá, comenzó un incendio cuyas causas se atribuyen a un descuido en una de las bodegas del edificio que contenía tapetes, líquidos y otros materiales inflamables.
-
el 18 de diciembre de 1974, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección
al Medio Ambiente. -
sucedió en la mañana del Jueves Santo 31 de marzo de 1983, a las 8:15 de la mañana. La ciudad sufrió un sismo de magnitud 5,5
-
fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia. Tras sesenta y nueve años de inactividad,
-
el 10 de octubre del 1988, fue un huracán mortífero que causó destrucción en una docena de países en el Caribe, América Central, Colombia y Venezuela.
-
Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones el 01 de myo de 1989
-
El 6 de junio de 1994 Colombia vivió un desastre natural que dejó centenares de víctimas mortales y damnificados. La avalancha del río Páez se produjo después del terremoto de 6 grados en la escala de Richter que sacudió a esta zona del país a las 3:47 de la tarde.
-
El Terremoto de Pereira de 1995 fue un sismo que ocurrió el 08 de febrero de 1995 a las 13:40 hora local
-
8 de octubre, Por la cual se crea el Sistema Nacional de Bomberos de Colombia y se dictan otras
disposiciones -
ley de ordenamiento territorial
-
fue un sismo que afectó enormemente los departamentos de Quindío y Risaralda en Colombia. El terremoto ocurrió el día lunes, 25 de enero de 1999 a las 13:19 (18:19:17 UTC) con una magnitud de 6,1 en la Escala de Richter.