-
Surge el sistema de las primeras escuelas normales.
-
-
Se inaugura la Escuela Normal para profesores por Enrique Rébsamen.
-
Se incluye el idioma indígena en el currículo de maestros rurales, se redujeron asignaturas.
-
Escuela Nacional de Altos Estudios.
-
Se designa a maestros misioneros para atender comunidades indígenas.
-
Se renombra a las escuela como "Casas de pueblo" ,101 maestros misioneros y 904 maestros rurales.
-
Aparición del nombre de "Escuelas rurales"
-
Se unifican los planes de estudio de las escuelas rurales y urbanas.
Se crea la "Normal Superior" -
Surge el SNTE, como secretario de educación Jaime Torres Bodet.
-
IFCM (Instituto Federal de Capacitación del Magisterio), CAPFCE (Comité administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas.
-
Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM).
-
Durante el gobierno de Adolfo López Mateos ocurre la fundación de la CONALITEG (Comisión Nacional de Libros de texto gratuitos).
-
Se formula la licenciatura en educación preescolar y primaria.
-
Se crea la UPN (Universidad Pedagógica Nacional). Por decreto del presidente Lopez Portillo. Para complementar la educación Normal.
-
Se constituye el INEA (Instituto Nacional de Educación para Adultos).
-
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB).
•Se da la federalización de la Educación, provocando que todas las Escuelas Normales fueran transferidas a los Gobiernos estatales así como las unidades a distancia de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). -
Queda señalado como atribución exclusiva del Gobierno Federal la facultad de “determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la normal y formación de maestros de educación básica”.
-
Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas. Al frente del gobierno el presidente Vicente Fox Quezada.
PROMIN .Establece el Acuerdo número 423 publicado en el Diario Oficial de la Federación, que tiene la “finalidad de contribuir a elevar la calidad en la formación inicial de los docentes, mediante el desarrollo de acciones estratégicas que tengan incidencia en las prácticas académicas y en la gestión de las escuelas normales públicas”. -
El Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal (PEFEN). ProGEN (Programa de Fortalecimiento de la Gestión Estatal de la Educación Normal).
ProFEN (Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal). -
Reforma a la licenciatura de nivel primaria Enfoque centrado en el aprendizaje, enfoque basado en competencias y flexibilidad curricular, académica y administrativa.