Docente

La formación docente en México

  • El maestro ejemplar y el dominio del saber enseñar

    El maestro ejemplar y el dominio del saber enseñar
    • El profesor tenía que ser casi científico
    • Todo tenía explicación científica
    • Formación de alta calidad
  • Ley Orgánica de Instrucción Pública y el Plan de Estudios Preparatorios Generales y Especiales

    Ley Orgánica de Instrucción Pública y el Plan de Estudios Preparatorios Generales y Especiales
    Necesidad de crear un centro docente para la formación de maestros competentes
  • Creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes

    Creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
  • Ley Constitutiva de las Escuelas Normales

    Ley Constitutiva de las Escuelas Normales
    Sustenta la política de formación de maestros (45 escuelas Normales)
  • Fundación de la Secretaría de Educación Pública

    Fundación de la Secretaría de Educación Pública
    Destacan las estrategias de alfabetización y la educación rural.
    Se crean las Escuelas Normales Rurales.
  • Fundación de la Escuela Normal Superior de México

    Fundación de la Escuela Normal Superior de México
    El docente era un técnico de la enseñanza.
    Se renunció a la formación académica de calidad.
    Se intentó controlar la participación política del magisterio.
  • Creación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio

    Creación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio
    Ofrecía cursos por correspondencia en centros donde los maestros se certificaban.
    Los maestros eran líderes, agentes de cambio en las comunidades.
  • Fundación de la Junta Nacional de Educación Normal

    Fundación de la Junta Nacional de Educación Normal
    Tenía la finalidad de revisar el sistema, realizar diagnóstico minucioso de los perfiles docentes, revisión de planes y programas.
  • Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio (DGMPM)

    Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio (DGMPM)
    Sustituye al IFCM con la finalidad del mejoramiento profesional y docente de los niveles preescolar, primaria, media y superior.
  • Creación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

    Creación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
    Formación de profesionales de la educación y desarrollo de investigación
  • Instituciones formadoras de docentes

    Instituciones formadoras de docentes
    Se establece como requerimiento para ingresar a la escuela normal el haber cursado bachillerato.
  • Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM)

    Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM)
    Surge de la fusión de la DGCMPM y de la DGEN.
    Se encargaba de ofrecer servicios de formación, capacitación y actualización del magisterio a nivel nacional.
  • Licenciaturas para el medio indígena

    Licenciaturas para el medio indígena
    En educación preescolar y primaria
  • Period: to

    Programa de Transformación y Fortalecimiento de la Educación Normal

    • Transformación curricular.
    • Actualización y perfeccionamiento profesional del personal docente.
    • Regulación del trabajo académico.
    • Mejoramiento de la gestión institucional.
  • Regulación de los servicios de educación Normal

    Regulación de los servicios de educación Normal
    Evaluación interna y externa.
  • Programa de Fortalecimiento Estatal para las Escuelas Normales

    Programa de Fortalecimiento Estatal para las Escuelas Normales
    Fortalecía la capacidad de la planta docente y la competitividad de los programas educativos.
  • Incorporación de las Escuelas Normales al programa PRONABES

    Incorporación de las Escuelas Normales al programa PRONABES
  • Period: to

    Reforma Integral de la Educación Normal

    Las Escuelas Normales públicas y privadas operaban los planes de estudio oficiales vigentes a partir de 1997.
  • Evaluación externa por los CIEES

    Evaluación externa por los CIEES
    A la administración de las Escuelas Normales y de la operación de los programas de licenciaturas.
  • Evaluación total de las Escuelas Normales Públicas

    Evaluación total de las Escuelas Normales Públicas