-
Al principio solo había nubes de gas, rocas y polvo, aún no había evidencia de la tierra, sin embargo, se formó una bola de fuego.
-
El planeta no se parecía a lo que hoy se conoce, era más parecido a un infierno, alcanzaba temperaturas de 1200°C sin aire, solo dióxido de carbono, nitrógeno y agua.
-
En la tierra los escombros se transformaron en un anillo de polvo rojo y roca. También se formó la luna, una bola de más de 3000 km de diámetro a 22 km de distancia de la tierra en lugar de 400 mil que es a lo que hoy dista.
-
Se desplegó el ataque de los restos que quedaron de la formación del sistema solar, denominada lluvia de meteoritos.
-
Comienza a parecerse a nuestro planeta, aunque la atmósfera es tóxica y la temperatura es sofocante y no es posible el origen de la vida, se comenzaron a formar las islas, en el futuro, los continentes.
-
Aparecen los estromatolitos y éstos, mediante la fotosíntesis general el oxígeno.
-
Se datan los días más largos, también, la corteza terrestre se divide creando las primeras placas tectónicas.
-
Aparece Rodenia, el primer súper continente.
-
El calor debilita la corteza y divide el súper continente en dos.
-
Ocurre lo que los científicos llaman la teoría de la tierra bola de nieve, la era de hielo, también, los volcanes en erupción distribuyen dióxido de carbono por toda la atmósfera.
-
La atmósfera es más cálida y los días duran alrededor de 22 horas, ahora con toda el agua tenemos la receta de la vida.
-
Se comienza a formar la capa de ozono absorbiendo la radiación letal. Se evidenció el periodo de explosión cambriana, donde se dio la aparición repentina y rápida diversificación de organismos macroscópicos multicelulares complejos.
-
Existían ya criaturas evolucionadas.
-
La capa de ozono empieza a espesarse.
-
Las placas tectónicas vuelven a moverse y se da origen a un nuevo continente llamado Gondwana.
-
La vida empieza a florecer, hay plantas y animales en la tierra.
-
Los tetrápodos (Tiktaalik) que se encontraban en el agua hacen del suelo su hogar.
-
Regresamos al punto de partida dónde todo era casi inerte, justo cuando habían aparecido especies como los escatosaurios (parientes lejanos de las tortugas) y gorgonóxidos (máquina asesina prehistórica) se dio la primera mayor extinción en masa, llamada extinción perniana.
-
Se estabilizó nuevamente el planeta, en este periodo sólo existe un súper continente llamado Pangea, y se dio inicio a la nueva era de los dinosaurios.
-
El súper continente se rompe y en medio se origina el océano Tetis.
-
La plataforma oeste de lo que hoy conocemos como América del Norte, se sigue separando de la plataforma Euroasiática dando origen a un nuevo océano, el Atlántico, así mismo, a nuevos continentes.
-
Impactó un meteorito en la tierra, se originaron lluvias de rocas, terremotos, tsunamis, y generaron la extinción de todos los dinosaurios, salvándose solo los primeros mamíferos.
-
Las placas de India y Asia se unieron y así formaron el Himalaya, la atmósfera tiende a parecerse más a la nuestra alcanzando temperaturas de 24°C y un día dura un poco menos de 24 horas.
-
Tenemos lo que hoy es nuestro planeta.
-
Luego de que los primeros mamíferos se salvaran, evolucionaron, y luego se dio la aparición de los primeros humanos.
-
Aparece el primer Homo erectus, un hombre y un niño.
-
Se da la aparición del Homo-sapiens.
-
Los homos sapiens llegan a otras partes del mundo. La tierra comienza a enfriarse y se da una nueva era de hielo.
-
La glaciación se detiene. Surge América, el último gran continente.
-
Se invierte la glaciación y el hielo regresa a los polos, y finalmente tenemos el mundo como lo conocemos.
-
Termina la era glacial.