-
Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, la temperatura bajó y permitió la formación de una corteza terrestre estable.
Al principio la Tierra no tenía atmósfera, y por eso recibía muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que hacia la lava salieran al exterior y se aumentara gradualmente y el espesor de la corteza se enfriara y solidificara -
Se forma la luna cuando la tierra colisiona creando gran numero de satélites que se fusionaron para crear la luna
-
Se forma un cinturon e Rocas de genesis Acasta y se crea el macizo del Labrador en Canada.
Hay una luvia de impactos astronómicos de meteoritos en Australia Occidental -
Aparecen los primeros organismos que utilizan como fuente de carbono para oxidar materiales inorgánicos el dióxido de carbono.
Estos organismos crean la glucólisis, reacciones químicas que liberan energía como glucosa -
Aparece la diferenciación entre bacteria y archaea luego de la formación del cinturón supracortical.
las bacterias desarrollan una fotosíntesis primitiva que aun no genera oxigeno. -
Evolucionan las cianobactérias que usan agua como agente reductor y producen oxigeno como desecho.
inicialmente el oxigeno oxida el hierro creando mena de hierro, la concentración de oxigeno se eleva y actúa como veneno para muchas bacterias y desencadena una gran oxidación.
La Luna aun cerca a la tierra crea mareas de 300 metros de altura, huracanes y con esto la vida terrestre se crea -
La Gran Oxigenación creada por la fotosíntesis de las cianobacterias da comienzo a la tectónica de placas y se crea la corteza oceánica
-
Aparecen las células que unidAs por membranas tienen diversas funciones y probablemente derivan de la fagocitosis
Aparecen los virus bacterianos y lechos rojos muestra que se ha producido una atmósfera oxidante. Las circunstancias favorecen la propagación de la vida eucariótica. -
En elementos unicelulares se presenta la reproducción sexual,
La reproducción sexual aparece por primera vez en el registro fósil, y podría haber incrementado el índice evolutivo. -
La acumulación de oxígeno atmosférico permite la formación de una capa de ozono.
Sin esto la vida terrestre habría necesitado otros compuestos químicos para eliminar la ultravioleta a valores mínimos que permitieran la colonización de la tierra firme. -
Ell periodo Ediacárico presenta los primeros grandes organismos pluricelulares complejos,
-
se da la diversificación de seres vivos en los océanos: cordados, artrópodos (trilobites, crustáceos), equinodermos, moluscos, braquiópodos, foraminíferos, radiolarios, etc
-
Las primeras huellas conocidas en tierra firme datan, indican que las tempranas exploraciones animales podrían haber retrazado el desarrollo de las plantas terrestres.
-
El supereón Precámbrico divido en sus tres eones (Hadeano, Arqueano y Proterozoico);
-
Aparecen las primeras plantas en tierra firme luego de haber evolucionado desde las algas que vivían a las orillas de lagos.
Las plantas son acompañadas por hongos que ayudaron a colonizar por simbiosis. -
Se dan los Primeros actinopterigios, que son una clase de peces óseos vertebrados y grupo dominante de los vertebrados, con más de 27.000 especies También se dan los trigonotárbidos parecidos a las arañas y los escorpiones un orden de artrópodos de la clase de los arácnidos
-
Se presentan los primeros peces vertebrados, los Primeros líquenes, Las Primeras huellas de anfibios en tierra firme. La Tierra comienza tener su aspecto actual. insectos pueblan el; los tiburones se convierten predadores de los océanos La vegetación cubre la tierra: florecerán las plantas con semillas y los bosques. Los tetrapodos van adquiriendo adaptaciones que les ayudarán a ocupar un hábitat terrestre. Se da la Diversificación de los anfibios.
-
Una extinción masiva del Pérmico-Triásico elimina ente el 90 y el 95% de las especies marinas. Los organismos terrestres no resultaron tan afectados A la vida terrestre le costó 30 millones de años recuperarse completamente.
-
el eón Fanerozoico se divide en tres eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico
-
Primeros mamíferos monotremas,, aves acuáticas dentadas. Primeros bivalvos de las familias
Aparece el Espinosaurio, el mayor de los dinosaurios las Primeras abejas, Primeras serpientes, Primeras hormigas
Se diversifican los mamíferos -
La extinción masiva de cerca de la mitad de las especies animales, entre ellas mosasaurios, pterosaurios,, la mayor parte de las plantas y todos los dinosaurios excluyendo sus descendientes, las aves Se da el dominio de coníferas y ginkgos en latitudes altas,
Primeros roedores. Rápida diversificación de las hormigas. Diversificación de grandes aves no voladoras. Primeros primates verdaderos, rapaces nocturnas y mamíferos desdentados, carnívoros e insectívoros. -
Se produce el gran intercambio americano, varias especies terrestres y acuáticas migraron entre Norteamérica y Sudamérica.
-
Evolucionan las primeras especies de Smilodon.
Aparecen los primeros miembros del género Homo. Extinción del australopiteco. Evolución del Homo antecessor. Se extinguen los últimos homínidos Paranthropus. -
En el diagrama se muestra la duración a escala de las divisiones principales. Se representan subsecciones Se observa, Cenozoico;la era dividida en tres periodos: Paleógeno, Neógeno y Cuaternario
-
Se propagan los osos de cara corta en Norteamérica. EvoluciONA del hombre de Neandertal. Se extingue el gigantopiteco, un pariente gigante del orangután de Asia. En África aparecen los humanos anatómicamente modernos.555657 Unos 50 000 años antes de la época presente comienzan a colonizar otros continentes, reemplazando a los neandertales en Europa y a otros homínidos en Asia. Extinción de los neanderthales, primeros perros domésticos.
-
Una extinción masiva, un tipo de extinción terminal en la que desaparecen sin descendencia un 10 % o más de las especies a lo largo de un año, o bien un 50 % o más de las especies en un periodo comprendido entre uno y tres millones y medio de años, En en momentos normales las extinciones se producen a un ritmo de entre dos y cinco familias biológicas Desde que la vida empezó en la Tierra se han detectado cinco sucesos de extinción de más de la mitad de las especies existentes.
-
Pequeñas poblaciones de mastodontes americanos desaparecen Los últimos miembros de una raza enana de mamut lanudo desaparecen