Maxresdefault

LA FORMACIÓN DE LA TIERRA

  • El nacimiento de Nuestro Hogar
    1 CE

    El nacimiento de Nuestro Hogar

    La gravedad convierte el polvo en pequeños rocas, de las cuáles se compone la tierra posteriormente.
  • El planeta en llamas
    2

    El planeta en llamas

    El planeta parecía más un infierno que un hogar.
    Solo había dióxido de carbono, Nitrógeno, Vapor de Agua.
    La tierra sufre un coalisión ocasionada por el Planeta Theia, la cual generó unos escombros que años después se convierten en un anillo de polvo rojo caliente de roca que rodea la Tierra.
    Se forma una bola: La Luna
  • Lluvia de meteoros
    3

    Lluvia de meteoros

    Los meteoritos generar un bombardeo por más de 20 millones de años, con la cual la superficie de la tierra se enfría y se forma una corteza de agua.
    La luna se aleja, las aguas se calman y el planeta lentifica su rotación.
  • Intrusos en tierra
    4

    Intrusos en tierra

    Las rocas fundidas irrumpen sobre la corteza y se alzan sobre el Océano, obteniendo así Islas. El planeta está compuesto de Tierra y Agua, aparecen los meteoritos nuevamente y traen consigo minerales, carbonos y proteínas. El agua se filtra a la corteza y se produce un Caldo químico que contenía organismos Microscópicos Unicelulares.
  • Pequeños seres creadores
    5

    Pequeños seres creadores

    El océano posee Estrematolitos lo cuáles realizan fotosíntesis y llenan el océano de Oxígeno, que se mezcla a su vez con los restos de hierro cubriendo el fondo de roca ferrosa; El oxígeno se convierte en atmósfera.
  • Bienvenidos a Rodinia
    6

    Bienvenidos a Rodinia

    Encontramos Islas volcánicas, el calor mueve la corteza, estos movimientos transportan Islas y Océanos; gracias a esto se forma un nuevo continente llamado Rodinia el cual tiene oxígeno en su atmósfera gracias a los estrematolitos.
  • Tierra bola de Nieve
    7

    Tierra bola de Nieve

    Una fuerza profunda descuartiza la corteza y se escapa el calor; se produce una intensa edad de hielo, este material se extiende hacia los polos, el núcleo sigue caliente a pesar de todo. El hielo unde la corteza y con el tiempo se derrite liberando oxígeno.
  • La fuente de la vida
    8

    La fuente de la vida

    La atmósfera es más cálida, el océano es el único lugar donde puede haber vida, un día dura Veintidós horas.
  • Desperdicios que generan vida
    9

    Desperdicios que generan vida

    El océano posee bacterias primitivas que forman las plantas y un tipo de babosa llamada Wiwaxia. Posteriormente encontramos el Periodo EXPLOSIÓN CAMBRIANA donde el oxígeno permite que los individuos desarrollen esqueletos óseos, ejemplos claros son el Anomalocaris y Pikaias que son la primera especie con espina dorsal.
  • Super Ozono al rescate
    10

    Super Ozono al rescate

    Las placas se mueven y se halla un continente "Gondwana"
    Hay formación de algas debido a que el sol inflama la superficie. Cuando el oxígeno se topa con la radiación del sol, se transforma en Gas: Ozono y este forman una capa alrededor del planeta; el cual la protege.
  • Primeros pasos a tierra
    11

    Primeros pasos a tierra

    La tierra es escudada de radiación: Florece la vida y nacen los musgos, en el agua encontramos al pez Tiktaalik, el cual usa sus aletas como patas; gracias a esto surge la evolución y estos seres marinos pueden permanecer más tiempo en tierra.
  • Mundo de gigantes
    12

    Mundo de gigantes

    El suelo es el hogar de los Tetrápodos, hay musgos y helechos, además encontramos semillas llevadas por el viento que poseen su propio alimento y se esparcen por todo el planeta, surgen muchos "monstruos" que son libélulas, Meganeuras, Mil pies, Arañas, Hilonomus. Las plantas empiezan a morir lo cual genera descomposición muestrando así la vida oculta al revivir los páramos.
  • Adiós vida
    13

    Adiós vida

    En las praderas siberianas encontramos grandes reptiles Gorgonopsidos, mientras ellos atacan y destruyen a otros seres, entonces ocurre una erupción de gran magnitud que genera un infierno Inerte- LA EXTINCIÓN PERIANA, mientras tanto en el continente Gondwana, caía ceniza y mata animales.
    La vida se vuelve a extinguir y solo hay algas rosáceas.
  • La guerra por la vida
    14

    La guerra por la vida

    Solo existe Pangea que se extiende de polo a polo, regresa la vegetación y se estabilizan las temperaturas; Surgen los Amosaurios y sus depredadores más pequeños los Dilofosaurios, los dinosaurios han repoblado la tierra hasta este momento.
  • ¡Encontramos Petroleo!
    15

    ¡Encontramos Petroleo!

    Las placas están en movimiento y se rompe Pangea y se forma el rio Tetis, los nutrientes se van a las aguas costeras debido a las corrientes y atraen peces, los cuales al morir y junto al plancton crean el lecho marino. Los próximos años, las capas de rocas calientan las criaturas muertas y las convierten en Petróleo.
  • Reconfigurando al Mundo
    16

    Reconfigurando al Mundo

    Nace el océano Atlántico y en el medio un volcán. El lecho marino se parte en 2 y la cordillera naciente rompe a Pangea.
    Hay Ictosaurios y sus depredadores los Pilosaurios, estas criaturas son la muestra de la evolución, ya que se encuentran donde anteriormente estaban los Amosaurios y Dilofosaurios.
  • Adiós vaquero
    17

    Adiós vaquero

    Los mamíferos viven en árboles o bajo tierra, se esconden de los dinosaurios; no hay nada en la tierra que pueda con ellos, luego un asteroide impacta contra la tierra y los extingue, dándole así la oportunidad a los mamíferos de vivir.
  • Tierras hermanas
    18

    Tierras hermanas

    Encontramos a Darwinius masillae, la cual es extinguida gracias al volcán cercano a su hábitat, siendo enviada al fondo del mar, dónde millones de años después es encontrada. Se unen las plataformas Indias y Asiáticas; surgiendo el Himalaya, el Rio Ganges, Indo, Yangtsé y Amarillo.
  • Tocó  a pie
    19

    Tocó a pie

    En la costa esta Africana se abre una enorme grieta, a su vez hay una especie de Simio, las condiciones climáticas cambian drásticamente, obligando a estos seres a caminar sobre sus 2 pies.
  • ¿de ellos provenimos?
    20

    ¿de ellos provenimos?

    Podemos ver lo que serían un hombre y un niño, pertenecen a la especie Homo erectus, siendo los precursores al inicio de nuestra evolución.
  • Vamos chicos!
    21

    Vamos chicos!

    El clima vuelve a cambiar, permitiendo que el grupo de Homo erectus puedan salir de África, siendo posteriormente Homo sapiens, reproduciéndose y propagándose por India, al resto de Asia y Europa.
  • La era del hielo
    22

    La era del hielo

    Los Homo Sapiens que llegan a Europa se encuentran con el cambio drástico del cambio climático, entran en una edad de hielo; los glaciares ocupan gran parte de este espacio.
  • Nuevos horizontes
    23

    Nuevos horizontes

    La glaciación se detiene, y el nivel del mar desciende, emerge del mar una franja que separa Iberia de Alaska. América es el último gran continente colonizado, la última gran migración humana.
  • El nuevo mundo
    24

    El nuevo mundo

    Los cambios provocados por la glaciación se invierten, los hielos dejar ver un hemisferio norte muy diferente. Gracias a las enormes depresiones creadas por los glaciares, se crean los lagos de América del Norte.
  • Viaje finalizado
    25

    Viaje finalizado

    El hielo se va a los polos; Ártico y Antártico, luego de muchos años llegamos a lo que es el planeta actual, todas las catástrofes nos permitieron llegar hasta lo que es hoy en día la tierra.