-
Se concebía al maestro como a un esclavo.
-
La figura del maestro casi no evoluciona. Es considerado el eje de la educación.
-
Da importancia a la preparación que el maestro ha tenido y a que el sueldo sea proporcional al tabajo y esfuerzo realizado por él.
-
-
Introduce la enseñanza elemental.
-
La escuela sólo estaría en activo un año, pero influyó en la creación de la Escuela Normal de Estrasburgo.
-
A partir de esta escuelas, surgen otras repartidas por el territorio español, que propició que los maestros fueran conservadores de las costumbres tradicionales.
-
-
Se comienza a dar relevancia a la instrucción recibida por el maestro. Este debía ser una persona culta y preparada profesionalmente
-
A partir de esta escuelas, surgen otras repartidas por el territorio español, que propició que los maestros fueran conservadores de las costumbres tradicionales.
-
-
Se centra en el interés del niño, a partir del cual el maestro ha de iniciar su trabajo.
-
-
Da relevancia a la libertad y autonomía del niño. La intervención del maestro no debe menguar ninguno de los dos factores.
-
El maestro no sólo ha de transmitir conocimientos, sino que ha de enseñar hábitos y comportamientos.
-
Afirma que para que se produzcan cambios en los procesos educativos, ha de cambiar la posición del maestro y el discente debe tomar parte activa en su propio proceso de aprendizaje.
-
Freire estima que la educación ha de transformar la sociedad para evitar que sea objeto de la manipulación.