-
División del trabajo por edad y sexo. El hombre utiliza de forma rudimentaria
la administración al trabajar en grupo. -
Desarrollo de grandes civilizaciones que se apoyan en administración empírica del trabajo
colectivo y de los tributos. -
Al principio la administración de los feudos se efectúa de acuerdo con el criterio del señor
feudal.
Posteriormente los siervos se independizan y aparecen los talleres artesanales.
Nuevas formas de administración: estructura de trabajo extensa. -
Empleo de la administración mediante una estricta supervisión del trabajo y sanciones de tipo
físico. -
Comienzo de un gran avance en la economía, ya que los romanos se involucraron en el uso de monedas de oro, en las transacciones de comercio y como herramienta de almacenamiento de valores.
-
El desarrollo de la agricultura promovió la globalización mediante la conversión de la mayoría de la población mundial a una forma de vida sedentaria. Sin embargo, la globalización fracasó en su aceleración debido a la falta de interacción de larga distancia y de tecnología. El proceso contemporáneo de la globalización tuvo lugar aproximadamente a mediados del siglo XIX
-
Capitalismo europeo e invasiones a otras latitudes
-
La amplitud de la Ruta de la Seda y las rutas del comercio de especias bloqueadas por el Imperio Otomano en 1453 estimularon la exploración.
-
En el capitalismo, los individuos y las empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios de forma privada e interdependiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos
-
Adam Smith publica “Sobre la riqueza de las naciones”
-
Libre comercio: Adam Smith funda las bases para que el Estado no intervenga en la
economía. -
El siglo XIX presenció la llegada de la globalización acercándose a su forma actual. La industrialización permitió la producción barata de artículos corrientes usando las economías de escala mientras el rápido crecimiento de la población creaba una demanda sostenida de materias primas
-
2° Revolución Industrial: uso del telégrafo, descubrimiento del teléfono y energía
eléctrica -
El comercio global en el siglo XX muestra un mayor porcentaje de intercambio de productos comercializables, un crecimiento del comercio de servicios y la elevación de la producción y comercio por empresas multinacionales
-
Auge tecnológico e industrial. Surge la administración científica y aparecen
numerosas escuelas de administración. -
El incremento del comercio mundial desde antes de 1850 hasta antes que la Primera Guerra Mundial terminara en 1914 fue un incentivo para las bases del dominio colonial directo de los países de Hemisferio Sur. Desde entonces otras monedas europeas se volvieron de circulación masiva, la necesidad de tener bases de recursos fue imperativa.
-
Durante las décadas de 1920 y 1930, muchos países levantaron enormes barreras al comercio interna-cional y a la inversión extranjera directa.
-
Muchas barreras al comercio internacional adoptaban la forma de altos aranceles sobre las importaciones de bienes manufacturados; el objetivo general de estos aranceles era proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera, pero solo lograban generar políticas comerciales de represalias, por medio de las que los países levantaban más barreras entre ellos. Al final, dichos comportamientos deprimieron la demanda mundial y contribuyeron a la Gran Depresión de la década de 1930.
-
En 1944 instituyeron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial 44 naciones que se reunieron en Bretton Woods, New Hampshire. Al FMI se le asignó la labor de mantener el orden en el sistema monetario internacional, y al Banco Mundial, la de promover el desarrollo eco-nómico
-
en los 40´s del siglo XX se presentó una renovación de la economía global. La consolidación de una institucionalidad internacional que contempló la creación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial, 1945), el Fondo Monetario Internacional (FMI, 1945) y el Acuerdo General de Comercio y Aranceles (GATT, 1947) posibilitó recursos para la restauración del Viejo Continente, ordenó el manejo monetario y cambiario y liberó el comercio, entre Norteamérica y Europa Occidental.
-
Organización de las Naciones Unidas se creó el 24 de octubre de 1945, cuando 51 países se comprometieron a conservar la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva.
-
La globalización también fue conducida por la expansión mundial de corporaciones multinacionales de origen norteamericano y europeo, y el intercambio mundial de las nuevas creaciones en ciencia, tecnología y producción, cuyas invenciones más importantes tienen sus orígenes en el mundo occidental según la Enciclopedia Británica.
-
Se considera que la globalización comenzó a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero se desenvolvió plenamente hasta finales del siglo XX, con la creación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), junto con el crecimiento de la expansión mundial de los mercados de capitales, a su vez influenciados por un renovado ambiente político.
-
En México, se decretaba oficialmente que las mujeres tienen derecho a votar
y ser votadas para puestos públicos -
El inicio de la globalización a la invención del chip.
-
Construcción del muro de Berlín.
-
El hombre llega a la Luna, primera transmisión mundial vía satélite y
creación de Internet -
Crisis petrolera: provoca reorganizar drásticamente la economía
-
Caída del muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la unión soviética.
-
EE,UU, la URSS y otro treinta estados participantes en la conferencia para la seguridad y la cooperación en Europa firmaron la carta de paris.
-
Disolución de la URSS, fin de la Guerra Fría y firma del MERCOSUR entre Argentina,
Paraguay y Uruguay. -
Se establece zona para el mercado libre
-
Las últimas negociaciones, en la llamada Ronda Uruguay, concluyeron en diciembre de 1993; donde se redujeron aún más las barreras comerciales, se extendió el GATT para que abarcara servicios y bienes manufacturados, se mejoró la protección de patentes, marcas y pro-piedad intelectual, y se estableció la OMC para que vigilara el sistema comercial internacional.
-
En 1994 surge el tratado TLCAN (Tratado de libre comercio de América del Norte), firmado por Canadá, Estados Unidos y México, donde se acuerda el libre tránsito de bienes y servicios y la eliminación de aranceles entre los países vecinos.
-
El explosivo crecimiento de internet desde 1994, cuando se introdujo el primer navegador, es la ex-presión más reciente de este desarrollo. En 1990, menos de un millón de usuarios estaba conectado a internet. En 1995, la cifra aumentó a 50 millones. Para 2012, internet tenía 2 400 millones de usuarios.
-
Surge la Organización Mundial de Comercio
-
Impacto de la crisis económica en Asia (Efecto Dragón)
-
G20 o el llamado Grupo de los Veinte. Creado en 1999, el G20 está compuesto por los ministros de finanzas y gobernadores del banco central de las 19 mayores economías del mundo, además de representantes de la Unión Europea y del Banco Central Europeo. En conjunto, el G20 representa 90% del PIB global y 80% del comercio internacional.
-
Los orígenes de esta globalización se da cuando se desarrollaron los primeros imperios transoceánicos y se gestó el primer comercio con carácter verdaderamente planetario.
-
Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Ginebra, Suiza
-
Globalización sociedad de información. Administración del conocimiento
robótica y plantas flexibles. Sistemas inteligentes de fabricación. -
Se lanza facebook, creada originalmente para conectar a estudiantes universitarios
-
-
Ahora, más que nunca antes, las preocupaciones ambientales aparecen en la primera fila de nuestro diálogo global. Estamos ante una bifurcación crucial en el camino, un periodo de decisión que dictará la salud y la viabilidad de nuestra civilización por décadas por venir