-
Se encargaban de comprar los productos a los artesanos para luego venderlos. Aparece así la figura del primer empresario como un comerciante que gestiona y controla sus negocios.
-
Empresario como un agente compra los factores de producción y luego vende sus productos a un precio incierto, es decir, asume riesgos.
-
No suele ser el precursor de la idea, pero le gusta estar al tanto de los proyectos que se cuecen para participar cuando ve una oportunidad económica interesante. Su implicación es más bien la de un socio que aporta asesoramiento y capital.
-
Empresario como aquel que dirige y organiza.
-
Empresario como persona que asume un riesgo, ya que no sabe si venderá.
-
Empresario que crea e implementa nuevas ideas, productos o servicios con el fin de generar cambios positivos en el mercado y la sociedad .
-
Empresario que descubre nuevas oportunidades en el mercado (lo que se llama 'nicho de mercado'). De esta manera, el empresario busca nuevos productos o mejora significativamente los ya existentes.
-
Grupo de personas que aportan a la empresa conocimiento especializado, talento o experiencia para tomar decisiones de grupo que rebasan la capacidad de conocimiento de cada uno de ellos por separado.
-
Persona impulsada por el deseo de ser independiente, de no trabajar para otros, crea y desarrolla una idea que representa la posible solución a los deseos o necesidades del consumidor, y que organiza, dirige y asume los riesgos medidos de la creación y operación de su propio negocio.