-
(1870- 1914) Periodo de la revolución industrial: Los orígenes de las teorías de la administración se dan en el periodo de la revolución industrial
-
se empezó hablar de una teoría científica de la administración: una corriente que unió el sector empresarial con la investigación científica.
-
Frederick Winslow Taylor público su obra más importante Los principios de la administración científica. Esta obra nos enseña a conocer técnicas administrativas.
-
La administración general nació 1916 en FRANCIA haciendo Énfasis en la estructura de la organización
-
En esta obra propuso funciones y niveles administrativos, siendo así el creador de la teoría clásica de la administración.
-
Weber publica su obra "Economía y sociedad" donde desarrolló su teoría de la burocracia que consiste en que las organizaciones funcionen de manera ordenada y eficiente mediante reglas, jerarquía y profesionalismo.
-
-
Western Electric, Chicago: Acá hicieron el estudio de cambiaron la luz para ver si influía.
-
Sala de montaje de relés:
se hicieron cambios en descansos y pagos. -
Se realizan más de 21.000 entrevistas entre 1928 y 1930.
(este acontecimiento paso en el estudio de Hawthorne) -
-
Sala de montaje de terminales: En este punto se estudiaron cómo influye el grupo en el trabajo
-
final de los estudios por la gran depresión, pero se considera un punto de inflexión en la teoría administrativa.
-
1943 el psicólogo Abraham Maslow saca una propuesta en su artículo "Una teoría sobre la motivación humana" en este artículo nos enseña pirámide que consiste en explicar cómo se motivan las personas según sus necesidades.
-
George Dantzig (EE. UU.) público su artículo "Maximización de una función lineal sujeta a restricciones lineales" que sentó las bases de la programación lineal y es uno de los trabajos más influyentes en optimización matemática.
La programación lineal es una herramienta clave en administración para resolver problemas complejos de asignación de recursos, permitiendo tomar decisiones eficientes, objetivas y justificadas. -
-
Su Teoría de la Racionalidad Limitada fue publicada en 1947 en su trabajo Administrative Behavior. Y en 1955 la teoría de la racionalidad se expandió y se dio a conocer.
Esta teoría plantea que los seres humanos tienen limitaciones cognitivas y que, por lo tanto, no pueden tomar decisiones racionales con una perfecta comprensión de todos los factores involucrados. -
1957 Douglas McGregor público su obra "El lado humano de la empresa" donde saco la teoría X y teoría Y, esta teoría cambió la forma de dirigir personas, pasando de un liderazgo autoritario (clásico) a uno más humano y participativo (relaciones humanas).
-
“La Gestión en Tiempos Turbulentos” es particularmente pertinente en el mundo empresarial moderno, donde el cambio rápido y la incertidumbre son la norma. Drucker ofrece una visión perspicaz sobre cómo las organizaciones pueden no solo sobrevivir sino también prosperar en tales condiciones. Su enfoque en la adaptabilidad y la anticipación estratégica es de gran relevancia para los líderes empresariales de hoy. citado de: https://vasavender.com/peter-drucker-la-direccion-por-objetivos/
-
-
Publica el modelo de Las Cinco Fuerzas de Porter, redefiniendo la estrategia empresarial.
Modelo de las 5 Fuerzas Competitivas y estrategias genéricas: Este marco analiza la competitividad de un sector a través de cinco factores: rivalidad entre competidores, poder de negociación de proveedores y clientes, amenaza de nuevos entrantes y productos sustitutos. Hoy es una herramienta estándar en escuelas de negocios y consultorías.