-
Vivieron en los bosques tropicales de la actual Etiopía hace unos 5,5 y 4,5 M.a., respectivamente, y son considerados los primeros representantes de los homínidos. Se alimentaban de frutos, tubérculos, hojas e insectos. Aunque vivían en los árboles, su esqueleto presenta evidencias anatómicas de locomoción bípeda.
-
Todos los representantes de este género son bípedos y vivieron entre hace 4,4 y 2 M.a. Ocuparon, bosques y sabanas del centro, este y sur de áfrica y presentaban adaptaciones a diversos ecosistemas, ya que los bosques tropicales en los que habitaban inicialmente se fueron transformando en sabanas secas y áridas. Esto afectó a su alimentación que pasó de frutos blandos y brotes a semillas o frutos secos y duros, e incluso carroña.
-
Vivió entre 2,4 y 1,6 M.a. en las praderas áridas de diversas áreas dispuestas a lo largo de valle Rift. Desde su descubrimiento se consideraron los primeros homínidos que fabricaron herramientas líticas. Se alimentaban principalmente de carroña, utilizando lascas de piedras afiladas para desgarrar la carne.
-
Los fósiles más antiguos encontrados son de hace 1,8 M.a. y los más recientes de 1,3 M.a. Tenían proporciones similares a las nuestras, pudiendo llegar a medir 180cm y poseían una capacidad craneal entre los 800 y 900 cm cúbicos. Eran omnívoros y probablemente cazadores, lo que implica un comportamiento social más complejo con un lenguaje para comunicarse.
-
Los últimos H. erectus se estima que vivieron hasta hace cerca de 40000 años. Según muchos investigadores es una subespecie de Homo ergaster que salió tempranamente de África y se expandió por gran parte de Eurasia, hasta la isla de Java, pudiendo haber evolucionado en múltiples lugares, mezclándose entre sí y con otros Homo que llegaron posteriormente. Físicamente eran más robustos que H. ergaster y su capacidad craneal aunmenta a lo largo del tiempo, desde los 800 hasta los 1200 cm cúbicos.
-
Sus restos están datados entre 1,2 M.a. y 780000 años, y se han localizado en la Gran dolina y la Sima del elefante en Atapuerca (Burgos). Era un eficaz cazador y fabricaba herramientas. Actualmente, se piensa que llegaron a Europa en un proceso de colonización temprano hace más de 1,2 M.a. y se refugiaron en áreas situadasa menor latitud, como la península Ibérica e Italia, donde probablemente se extinguieron antes de la llegada de otras especies.
-
Ambos forman parte de un amplio grupo taxonómico que vivió entre hace 800000 y 180000 años y pobló en Europa, en el norte de África y oriente próximo. Presentaban características anatómicas modernas y su capacidad craneal superaba los 1100 cm cúbicos. Se les atribuyen los primeros entrenamientos rituales y la creación de símbolos.
-
Vivió en Europa y este de Asia desde hace 127000 hasta hace 30000 años. Su capacidad craneal abarca un rango entre 1245 y 1740 cm cúbicos. Eran expertos cazadores perfectamente adaptados al frio, tenían capacidad mental y fisicológica para poseer un lenguaje complejo, fabricaban herramientas muy eficaces y adornos corporales, enterraban a sus muertos y celebraban rituales simbólicos complejos.
-
Existen evidencias de que hace 195000 años, en una región de Etipía denominada Omo Kibish, había humanos anatómicamente idénticos a nosotros. Posteriormente nuestra especie abandonó África y colonizó todos los continentes, sustituyendo a poblaciones ya existente o incluso, según algunos científicos, hibridándose con ellas. Sus esqueletos eran más ligeros y gráciles, poseían un volumen craneal medio 1450 cm cúbicos.