-
A raíz de la gran depresión, se adquirió más conciencia por parte del sector privado norteamericano, de la necesidad de impulsar causas sociales.
-
Surgen mecanismos tributarios en USA para incentivar contribuciones caritativas, lo cual representaba menores impuestos para las empresas.
-
Se creó la Fundación Coderarrollo, en Medellin.
-
Se creó la Fundación Carvajal, en Cali.
-
Se creó la Fundación Corona, en Medellín.
-
Se creó la Fundación FES, en Cali.
-
Los primeros intentos de exponer públicamente indicadores semejantes a los que hoy caracterizan al balance social surgieron en USA con la finalidad de mejorar la imagen pública de las instituciones.
-
En Francia se dio la primera definición legal del Balance Social.
-
La Asociación Nacional de Industriales, buscó impulsar la gestión en cuanto a la responsabilidad social empresarial, a través de la elaboración del primer modelo de balance social.
-
El Centro Colombiano de Relaciones Públicas realiza un congreso en Medellín, se habla sobre trabajar en alcanzar objetivos económicos en términos éticos y sociales.
-
La ANDI junto con la Organización Internacional del Trabajo elaboran el manual de Balance Social para Colombia.
-
La ANDI y la OIT proponen un modelo de balance social, el cual consigna el cumplimiento y evaluación de la responsabilidad social empresarial.
-
La Constitución Nacional de Colombia introduce el principio de función social de la propiedad.
-
Evoluciona el concepto de responsabilidad Social en Colombia y en la ANDI se crea el Comité de Responsabilidad Social Empresarial.
-
Surge el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial cuya razón de ser fundamenta en los procesos de divulgación, promoción, investigación asesoría de empresas en temas relacionados con responsabilidad social y la ética de las organizaciones.
-
Nace la Corporación Compartamos con Colombia, organización asesora sin ánimo de lucro que busca tener impacto material.
-
Creación de la Fundación Entretodos, la cual tiene su fundamento en la unión de fundaciones empresariales de Medellín.
-
Durante una reunión ministerial de los países de la Unión Europea; se adoptó el libro Verde.
-
La relevancia de la responsabilidad social Empresarial quedó plasmada cuando el entonces secretario general de más Naciones Unidas planteó la elaboración de un Pacto Mundial.
-
La revista Forbes, manifiesta: "El capitalismo ha ganado la victoria sobre otras ideologías en el debate económico. Ahora le falta ganar el debate moral".
-
“Esencialmente, un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y en un medio ambiente más limpio”
-
Surge el Estado del Arte de la Responsabilidad Social, este documento permite el conocimiento en forma más detallada de los instrumentos que hasta el momento existen para medir y evaluar la RSE.
-
“Como el conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, con los grupos de interés, que se derivan de los impactos que la actividad y operaciones de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos”
-
"La empresa socialmente responsable como aquella que se preocupa del bienestar de quienes trabajan en ella y que demuestra su solidaridad con su entorno"
-
Se crea el Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial, el cual se convierte en una herramienta para la gestión empresarial que posibilite la construcción y el fortalecimiento de las acciones de responsabilidad social.
-
“Está relacionado con la parte de la actividad voluntaria de las empresas relativa a la mejora de la sociedad a la que pertenecen y a la preocupación por el medio ambiente en el que se encuentran”
-
“Abarca temas que van, desde códigos de ética, prácticas de buena gobernabilidad corporativa, compromisos públicos asumidos por la empresa, gestión y prevención de riesgos, hasta mecanismos anticorrupción, diversidad, apoyo a las mujeres y a los no blancos, entre otros; contempla además la extensión de esos compromisos por toda la cadena productiva involucrada en la relación con los proveedores”
-
“Es el carácter ético de la actuación de la empresa vista desde su relación con la sociedad, anclada en una cierta autoría organizacional Ͳanáloga a la autoría personal y en su desempeño racional y diligente, respetuoso y proactivo en el desarrollo humano en sociedad”
-
“El compromiso que asume la empresa sobre los impactos y degradación ambiental que producen sus procesos productivos sobre el entorno social y ambiental”
-
“Ser socialmente responsable no significa solo cumplir a plenitud las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo “más” en el capital humano, el entorno y las relaciones con los grupos de interés”
-
La UANL recibe el Certificado de Responsabilidad Social Empresarial por su elevado compromiso social con la comunidad y por incidirán en aspectos como el establecimiento de una política de mejora continua, la inserción de valores éticos, así como de actividades realizadas en favor de la sustentabilidad.