-
Martín Cooper, considerado como el padre de la telefonía celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos
-
surgieron los primeros sistemas en el mercado de Tokio (Japón), fabricados por NTT. Europa no podía quedarse atrás
-
se introdujo un sistema similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System).
-
El primer teléfono celular de la historia fue el Motorola DynaTAC 8000X, era analogico
Lenía un peso de 780 gr y medía aproximadamente 33 x 9 x 4.5cma calidad de sonido era muy mala, era pesado y anti estético y tenía un display pequeño. La batería tenía una durabilidad de no más de una hora hablando u 8 horas en stand-by. -
comenzaron a perfeccionar y a amoldar las características de este nuevo sistema. De esta forma en la década de los 80 se logró crear un equipo que utilizaba recursos similares a los de Handie Talkie, destinado a personas del sector empresarial que necesitaban una constante comunicación
-
Nokia 8110 Uno de los primeros modelos con tapa corrediza, conocido por dos razones: su similitud con un plátano, y por aparecer en la película "The Matrix" en 1999.
-
Nokia 3210 Fue el primero en incluir varias funciones que utilizamos hasta hoy: una antena interna, el texto predictivo y la posibilidad de cambiar su carcasa. Vendió más de 160 millones de unidades en todo el mundo.
-
Motorola RAZR V3 Con un diseño estilizado y sólido, fue uno de los grandes aciertos de Motorola, aunque su estrategia de venta de equipos de bajo costo le hizo perder mucho dinero y nunca logró repuntar. Aún así, vendió 130 millones de unidades.
-
Nokia N95 Con sistema operativo Symbian, este modelo fue uno de los mejores de su época y uno de los últimos golpes de Nokia antes de la era de los dispositivos táctiles. Entre sus características, contaba con conexión 3G y Wi-Fi, pantalla de 2,6, cámara de 5 Mpx, GPS y Bluetooth. vendió 7 millones de unidades.
-
HTC Touch (2007) El mismo año del lanzamiento del iPhone, HTC presentó el último dispositivo con Windows Mobile 6, que entre otros podía detectar la diferencia entre un lápiz y un dedo, o el movimiento de barrido.
-
Apple iPhone Sin duda el modelo que lo cambió todo. Aunque no tenía 3G y tampoco podía enviar mensajes de texto, fue el precursor de lo que vemos hoy. Sus siguientes dos versiones vendieron 70 millones de unidades en conjunto.
-
Google Nexus One (2010) El primer smartphone de Google dio el salto a lo grande, pudiendo ser vendido directamente a los usuarios y sin el intermediario de una compañía operadora. El experimento resultó más complicado de lo que esperaban, debido al pésimo servicio post venta y las críticas por este aspecto. Actualmente, los teléfonos de Google se venden a través de operadoras.
-
Nokia Lumia 800 (2011) El retorno de la compañía finlandesa a la industria, luego de varias caídas en ventas y un sistema operativo sin convencer, como Symbian. Fue el primero en incluir Windows Phone de Microsoft.
-
Samsung Galaxy SIII (2012) Este smartphone fue la perfecta evolución de dos buenos dispositivos anteriores. Con su propio diseño, aplicaciones diseñadas especialmente y una gran pantalla, fue el primero en robarle el liderato al iPhone, por lo menos en varios mercados.
-
Apple iPhone 5 (2012) La hegemonía de Apple y Samsung continúa con el lanzamiento de este modelo, criticado por no ofrecer ninguna característica realmente diferenciadora con respecto a la competencia y el drástico cambio de conector, que generó más de algún reclamo. Sin embargo, su pantalla de 4 pulgadas y capacidad Retina Display bastaron para vender 25 millones de unidades en pocos meses.
-
BlackBerry Z10 (2013) El característico teclado dice adiós en este modelo, que será lanzado hoy en Chile. Sus gran cantidad de prestaciones y sus numerosos usuarios lo hacen una buena alternativa frente a otros aparatos.
-
Samsung Galaxy S4 (2013) El reciente lanzamiento de Samsung, incluye varias mejoras con respecto a su antecesor, entre otros una pantalla más grande, controles de gestos y seguimiento de los ojos.