-
Se hace la propuesta para crear un Grupo de Estudio Internacional de Contadores entre Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, para desarrollar estudios comparativos de las prácticas contables y de auditoria en las tres naciones
-
Se crea el IASC (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad)
-
Tiene su origen en 1973 y nace del acuerdo de los representantes de profesionales contables de varios países (Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda, Japón, México y Reino Unido) para la formulación de una serie de normas contables que pudieran ser aceptadas y aplicadas con generalidad en distintos países
-
Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, Reciben el nombre de "Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el IASC
-
el número de miembros del comité y de la junta principal fue creciendo al paso de los años.
-
el IASC es reemplazado por el IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad)
-
El IASB adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF).
-
Se produce un acercamiento entre el IASB y el FASB (Consejo de Normas de Contabilidad Financiera), entidad encargada de la elaboración de las normas contables en Estados Unidos para tratar de armonizar las normas internacionales con las norteamericanas.
-
Se publican la primera NIIF final y el primer borrador de interpretación IFRIC (comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera), entidad creada en el año 2002.
-
Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo, entre los que se incluye la Unión Europea, Hong Kong, Australia, Colombia, Malasia, Pakistán, India, Pakistán, India, Panamá, Guatemala,Perú, Rusia, Sudáfrica, Singapur, Turquía y Ecuador. Alrededor de 75 países obligan el uso de las NIIF, o parte de ellas.
-
La IASB publicó la versión de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas, Las NIIF para PyMEs son una versión simplificada de las NIIF, compuesta por 35 secciones, donde trata los temas enfocados en las PyMEs