
La Evolución de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Normativa Legal en Colombia
-
Egipto (4000 a. De. J.C.). Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo.
Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales. -
Egipto 2400 a.C Los esclavos utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad al construir las piramides y esfinges que adoraban a la urde Egipcia. Conrespecto a la medicina ocupacional en la Satira de los Oficios, se encontraban textos que señalaban una relacion casual entre las posturas incomodas en el trabajo y la fatiga.
-
Mesopotámica (2000 a. De. J. C). En Mesopotámica los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey se llamo luego el código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios, grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes.
-
Babilonia (2000 a.C) El código de Hammurábi contiene principio jurídicos que sancionaban a habitantes que causaban daños a la sociedad incluyendo el contexto laboral
-
Grécia (1000 a. de. J.C.). En Grecia se estableció una sociedad de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del Estado Griego y el Imperio romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo intelectual, en cambio en Roma el espacio fue para la guerra.
-
Hipócrates (460 -370 a.C) Padre de la medicina, escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. En el trato " Aires, Aguas y Lugares" estableció una metodologia para visitar los centros de trabajo e identificar las causa de las enfermedades.
-
Galeno y Celso Incluyen también en sus escritos breves comentarios sobre enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional.
Roma en el aspecto de seguridad por ser un Estado en el cual el trabajo fue hecho exclusivamente por esclavos, pero legislo en relación con la salud publica en beneficio de sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que afectaran las ciudades. -
Plinio el viejo (23-79 D.C.)
Plinio el viejo en su enciclopedia de ciencias naturales describe un número de enfermedades ocupacionales, a las que clasifica como “enfermedades de los esclavos”, al referirse a los trabajadores de la manufactura y la minería; comenta el uso de pedazos de lino a manera de respiradores por los refinadores de minio, sulfuro rojo de Mercurio -
Aristotoles (384 322 a.C) En filosofo y naturista griego intervino en la salud ocupacional, estudio ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
Ordenanzas de Francia (1413 al 1417) Para estas fechas de dictaminan estas ordenanzas que tratan de encontrar unos esbozos para reglamentar el mejoramiento de la salud de la clase trabajadora.
-
Ulrich Ellenbaf (1473) Se publico en Alemania un panfleto que señalaba algunas de las enfermedades profesionales. Este seria el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y salud ocupacional.
-
George Agrícola (1492) Publica "De re Metallica" donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones con ojos, pulmones y articulaciones de los mineros.
-
Paracelso (1493) Se escribe "De Morbis Metallicci" que contiene la descripcción de multiples tipos de intoxicacciones por metales padecidas en los mineros, haciendo enfasis en los problemas pulmonares mas frecuentes
-
Glauber (1600) Aparecen estudios los cuales analizan las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp, estuda enfermedades de los obreros
-
Ramazzini 1700 Publico tratado "De Morbis Artificum Diatriba" sobre las enfermedades de los artesanos de un numero considerable de profesionales de la época y las condiciones higiénicas recomendables -
-
Carlos III (1778) edito de protección contra accidentes.
-
Parlamento Ingles (1802) Reglamentación de trabajo en fabricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Robert Owen (1928) Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educación y moral de los trabajadores. Posteriormente propuso que un medico debería hacer una visita diaria a las fabricas.
-
(1844) Aparecen leyes que protegen a las mujeres.
-
Max Von Pettenkofer (1875) Funda el primer Instituto de Higiene de munich.
-
Engels (1877) Se ordeno colocar resguardos a las maquinas en Manchester las cuales operaban sin protección.
-
Revuelta de Chicago (1886) Culmino con el establecimiento de solo 8 horas de trabajo.
-
En 1904 Rafael Uribe habla por primera vez de la seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en Bogotá. También propuso una ley sobre Accidentes de trabajo.
-
Ley 57 de 1915. Fue aprobada Ley donde obliga a que toda empresa debía indemnizar a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y ademas asumir gastos funerarios.
-
(1918) Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
-
H:W. Heinrich (1931) Publicación del libro Prevención de accidentes laborales, se le considera el padre de la seguridad industrial, realizo miles de estudios y análisis de accidentes.
-
(1934). Se crea Oficina de Medicina Laboral.
-
(1935). Se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos del trabajo.
-
(1938). Mediante la ley 5. Se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada, en donde se le otorgan las 8 semanas de licencia remunerada.
-
(1941) Surge la ley de trabajo niños.
-
(1945). Se estableció la legislación sobre Salud Ocupacional. En la cual figura la primera Ley sobre Norma de Salud Ocupacional. Ley 6 de 1945.
-
Ley 90 de 1946. Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con
el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
(1949) Se crea en estados unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de ingenieros un nuevo campo de estudio. La Ergonómica.
-
Código sustantivo del trabajo (1945). Se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional, tales como: Jornada Laboral, el descanso obligatorio, las prestaciones, entre otras.
-
Gilbert (1953) Basándose en los principios de Taylor, publica el libro: Estudio de los movimientos
-
Consejo Colombiano de Seguridad (1954). Actividades encaminadas a reducir y minimizar los riesgos que a nivel de seguridad, salud y ambiente se puedan presentar en el sector empresarial del país y en la comunidad en general.
-
Decreto 3170: Aprueba el reglamento del seguro social obligatorio, para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Caja Nacional de Previsión Nacional (1968). Empezó a manejar la protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a los servidores del sector público.
-
William Steiger (1970) El congreso Norteamericano aprobó una ley propuesta por Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA.
-
Decreto 586 (1983). Se crea comité Nacional de seguridad ocupacional.
-
Resolución 2013 de 1986. Se crea el COPASO
-
Ley 100 de 1993.Se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Decreto 1295 de 1994: Se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales como reglamentación de la ley 100 de 1993.
-
Ley 361 de 1997. Se establecen mecanismos integración social de las personas con limitación.
-
Ley 776 de 2002. Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Ley 1010 de 2006. Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos.
-
Ley 1562 de 2012. Realizan modificaciones al sistema de riegos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Decreto 1507 de 2014. Se expide el manual único de calificación de la perdida de capacidad laboral y ocupacional.
-
Decreto 1072 de 2015. Establece una serie de directrices de cumplimiento obligatorio para llevar a cabo la implementación del SG-SST.Tales directrices deben ser aplicadas por los empleadores, los contratantes de personal bajo contrato civil, administrativo o comercial, las organizaciones de economía solidadaria, así como aquellas de servicios temporales.
-
Resolución No. 1111 de 27 de Marzo de 2017 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes.