-
En el año 50 a. de J.C, Cicerón citó que “la justicia es indispensable para la realización de los negocios”. El comercio internacional ha podido de-sarrollarse porque las monedas eran convertibles y se establecieron tratados de comercio.
-
Podemos diferenciar distintas fases en el análisis de la evolución de la responsabilidad social de la empresa:
-
Fase precursora. Es la vivida durante el siglo XIX y primera mitad del XX. En ella no existe la responsabilidad social empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas que pudieran plantearse.
-
Segunda Fase. En ella, desde mediados de siglo XX, el público tuvo conciencia de la capacidad del sector privado para influir y so-lucionar los problemas sociales, reconociéndose asimismo los daños y riesgos que el mismo ocasionaba en su entorno. Esto originó una presión para que el gobierno interviniese imponiendo normas con el fin de la protección del interés público y los recursos naturales.
-
Este término surge como tal en Estados Unidos durante finales de los años 50 y principios de los sesenta a raíz de la Guerra de Vietnam y otros conflictos.
-
Los ciudadanos comienzan a creer que, a través de su trabajo en determinadas empresas o comprando ciertos productos, están colaborando con el mantenimiento de determinados regímenes políticos, o con ciertas prácticas políticas o económicas ética mente censurables.
-
La sociedad empieza a dejar de pensar en el Estado como único administrador del gasto social y responsable de la contención de des-igualdades y se comienza a defender la idea de que la contribución al bienestar y a la calidad de vida.
-
cuando se reactiva ante la priva-tización de actividades clásica mente ligadas al sector público o la aparición de factores como la globalización de los mercados, el establecimiento de la economía de la información o la confluencia de las tecnologías de la comuni-cación a nivel global y el poder.
-
La cual reglamenta todos los aspectos del artículo 123 de la Constitución. Esta ley fue derogada cuando se promulgó la nueva Ley Federal del Trabajo en 1970, la cual actualiza la anterior y agrega nuevos elementos que no consideraba la legislación laboral previa.
-
Una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Empleadores (Patrones) y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto. Está considerada como la institución de seguridad social más grande de América Latina; fundada el 19 de enero de 1943.
-
H.Bowen publica el primer libro en el que se desarrolla la idea de la responsabilidad social corporativa.
-
La única responsabilidad de la empresa era obtener únicamente beneficios para los accionistas dentro de los marcos legales establecidos, pero sin adquirir compromisos sociales.
-
Señala que la responsabilidad social de las empresas es “Un
compromiso inteligente y objetivo por el bienestar de la sociedad que reprime en el comportamiento individual y de la empresa toda actividad destructiva, aunque sea económicamente muy provechosa, y que los dirigen hacia contribuciones positivas para
la mejora del hombre” -
El Foro Económico Mundial llevado a cabo en Davos, Suiza y en donde la ONU a través del entonces Secretario General de la Naciones Unidas, Kofi Annan propuso en el Pacto Mundial (U.N. Global Compact, en inglés) una iniciativa por primera vez a los líderes empresariales, en la que se manifestaba la necesidad de adoptar y promover principios universalmente aceptados con valores y objetivos éticos alienados a políticas y prácticas corporativas.
-
Lo propuesto en la iniciativa del Pacto Mundial es servir de unión entre el sector privado,los gobiernos y la sociedad civil y así realizar en conjunto con otros actores sociales la visión de una economía global más sustentable y humana.La iniciativa de integración al Pacto Mundial es voluntaria y las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas derechos
humanos,estándares laborales,medio ambiente y anticorrupción. -
Igualmente cabe destacar el Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas del año 2001, de recomendada lectura, cuyo fin es “fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas” y en el que se aboga por un mayor compromiso empresarial en esta materia.
-
La RSE establece que las empresas se deben integrar voluntariamente a la actuación socialmente responsable, desarrollando técnicas sustentables en la producción y el uso de los recursos naturales (Welford, 2002)
-
Así también estas empresas con RSE deben comportarse de acuerdo con los intereses que les demanden los diferentes grupos de interés conocidos como stakeholders, con el objetivo de contribuir a un desarrollo social, ambiental sostenible y económicamente viable.
-
“Un concepto (el de responsabilidad corporativa) entendido como un compromiso integral un compromiso de aportación del máximo valor posible y equilibrado a todos sus grupos de interés directos (accionistas, clientes, empleados y proveedores) y al conjunto de las sociedades en que opera, tratando de dar la mejor respuesta a su alcance y a sus expectativas, respetando la legalidad y las exigencias y recomendaciones de los reguladores y con los niveles más estrictos de integridad y transparencia”.
-
La Comisión Europea (2006), resalta la importancia como potencial innovador para el desarrollo sostenible de las empresas, porque favorece la competitividad fomenta la creación de empleo, el incremento económico y la permanencia en el mercado.
-
El primer estudio del panorama de la Responsabilidad Social en México muestra que el 85% de los encuestados califica el nivel de madurez de la Responsabilidad Social en México como bajo,menos del 20% de los encuestados indico trabajar en temas de Responsabilidad Social por cuestiones relacionadas con el negocio, el 50% de las personas a cargo de la Responsabilidad Social nunca ha estudiado el tema,26% de las empresas que no cuentan con mecanismos de identificación de partes interesadas
-
Es considerado como un parteaguas para el desarrollo y fortalecimiento de la RSE en México y Latinoamérica. En esta ocasión se otorgó a 1,126 empresas, y de ellas 213 lo alcanzaron por primera vez. Una empresa que obtiene el Distintivo ESR ha sustentado con documentos (evidencias comprobatorias), que cuenta con un alto índice de responsabilidad social.
-
En conclusión La Responsabilidad Social Empresarial a través de los siglos ha cumplido su objetivo. Siempre ha estado presente tanto de manera individual como en las organizaciones. En los años 70 época del interés y poder económico en el mundo surge confusión con la definición entre si es filantropía o estrategia de mercado y es en este periodo en donde se nota una decadencia de los valores humanos, por lo que también se inician épocas de antivalores.