-
En el 2024, se espera un mayor énfasis en el etiquetado transparente de los alimentos, lo que permitirá a los compradores tomar decisiones informadas sobre los alimentos y bebidas que consumen.
-
Comodidad, rapidez, sabor y precios bajos, esas son algunas de las principales razones por las cuales la comida rápida es tan ampliamente aceptada en México. Desde platos nacionales como tacos y quesadillas hasta los grandes clásicos mundiales como hamburguesas y pizzas, tacos, cochinita, hamburguesas, sopes etc. se ha convertido en una tendencia en expansión.
-
La llegada de los europeos a América permitió la introducción de nuevos alimentos en Europa, como el maíz, la papa y el tomate.
La Revolución Industrial produjo un cambio en la forma en que se producían y consumían los alimentos.
En la época de la Ilustración, surgieron las primeras ideas sobre nutrición y se comenzó a considerar la importancia de una dieta equilibrada. -
2.5 MILLONES DE AÑOS
Los primeros homínidos se alimentaban de frutas, hojas y raíces recolectadas -
En Mesopotamia se desarrolló la agricultura, en Egipto, el cultivo de cereales y la domesticación de animales en la Antigua Grecia, la dieta se basaba en pan, vino y aceite de oliva, en la Antigua Roma, la dieta incluía pan, vino, aceite de oliva, carne y pescado, legumbres, verduras y frutas.
-
La dieta medieval se basaba en pan, carne y cerveza, pero también se consumían verduras, frutas y legumbres.
En las cortes europeas, la alimentación se convirtió en un símbolo de estatus social, y se consumían alimentos exóticos como especias, frutas secas y carne de caza.
En el mundo islámico, la dieta incluía pan, arroz, carne y frutas secas, pero también se consumían verduras y legumbres. -
En el siglo XIX, se desarrollaron las primeras dietas terapéuticas para tratar enfermedades como la diabetes y la obesidad.
A lo largo del siglo XX, se produjo un aumento en la producción y consumo de alimentos procesados,
En la actualidad, existe una mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable y equilibrada.