-
Busca la comprensión para la acción
-
los temas deben ser consensuados con los educandos partiendo de sus inquietudes, por ende la EpD
-
Campañas orientadas a la sensibilización, que “es importante, aunque no llegue al mismo nivel de profundidad que otras dimensiones de la EpD”
-
Diseño y transversalización de cursos desde la EpD
-
Aprender a construir un mundo más justo, donde se transforme y generar habilidades relacionadas con:
1. Aprender a conocer y a adquirir instrumentos para la comprensión. Aprender a aprender.
2. Aprender a hacer e influir en el entorno propio. Aprender a hacer.
3. Aprender a vivir juntos. Aprender a convivir.
4. Aprender a ser personas (Aprender a ser) -
Producción de medios que propicien otras mediaciones sobre problemáticas sociales y alternativas de desarrollo
-
La educación no solo para adquirir conocimiento y palanca para transformar la sociedad y contribuir a crear seres humanos libres, autónomos, críticos, comprometidos, responsables, capaces ellos sí -fuera del marco educativo y, en especial, fuera del marco escolar.
-
inclusiones temáticas como el enfoque de género en la EpD.
-
hegoa
-
oxfam,
-
la UNESCO hace la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Educación para el Desarrollo,con el propósito
de incorporar el civismo constructivo global, -
la descentralizacion de l aeducacion y las TIC dan un avance en lo independicnete de la educacuon
-
“Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación
relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales”,
en la que se “ -
se dignifican los beneficiarios de la cooperación internacional como agentes más activos de sus procesos de desarrollo
-
(Freire, )
-
-En los discursos hegemónicos sobre educación, prevalecen
lógicas tradicionales, se asume que la educación es una acción
ejercida desde el mundo adulto sobre las personas -
“ampliar el conocimiento de los problemas mundiales y el espíritu de colaboración internacional, a través del estudio de otros pueblos o culturas, y reforzar la comprensión y la defensa de los principios de los Derechos Humanos”.
-
unesco
-
Generación: El enfoque caritativo-asistencial