-
Para el año 6.000 a.C. se dieron ciertos factores que alumbraron esta técnica de registros económicos. Los cazadores, agricultores o pastores debían conocer datos sobre sus actividades, y esto, unido a la aparición de la escritura y los números, dio lugar a un antecesor de la contabilidad. -
Primera organización Bancaria , el templo de Babilonia -
Año 5000 a.c Se obligo a llevar libros de contabilidad a los comerciantes en Grecia. -
En Egipto, los faraones tenias escribanos los cuales anotaban las entradas, los gastos -
El origen de la contabilidad fue en Mesopotamia.
Se conocen tablillas de barro de origen sumerio que se encontraron en Mesopotamia. Además, los escribas egipcios eran los contadores de la época, los antepasados de los contables de hoy. Grecia, con sus avances intelectuales, políticos y sociales, permitió el desarrollo de esta actividad. -
Ansaldus Boilardus notario genovés conformo una asociación comercial, basados en ingresos y egresos -
Los libros de Francesco Datini muestran una contabilidad por partida doble -
El conocimiento histórico parece situar en la península itálica el origen de la partida doble. Cuando ya en el Renacimiento se publican tratados acerca de ella, se hace referencia al método de la contabilidad “a la venenciana” en la obra de fray Luca Pacioli, titulada Summa de arithmética, geometría, proportioni et proportionalita, publicada en 1494. -
Fray Luca Pacioli, economista y contador. Reconocido por sus grandes aportes a la organización y sistematización de la contabilidad. -
Empezó a generalizarse el uso de máquinas para auxiliar la labor de registro -
La contabilidad se ha ido adaptando al progreso comercial, en virtud de que constituye un elemento indispensable de la buena administración de las empresas. -
Hoy en día, la contabilidad es toda una profesión, con miles de practicantes en cada país alrededor del mundo, un gran número de organizaciones profesionales y reglamentos oficiales para codificar prácticas y requerimientos. Particularmente en los Estados Unidos durante la gran depresión, se hicieron demandas para estandarizar mejor las prácticas contables y establecer un código de normas profesionales.