-
En Mesopotamia, los sumerios crearon los primeros registros contables en tablillas de arcilla, utilizando marcas para llevar un control de bienes, especialmente en actividades de comercio y agricultura.
-
-
En Egipto, los escribas usaban sistemas rudimentarios para registrar inventarios, tributos y propiedades de los templos. La contabilidad estaba ligada a la administración de las cosechas y los tributos.
-
Creación del código de Hammurabi, donde se establecen normas legales relacionadas con transacciones comerciales y préstamos, lo que implica la necesidad de registros contables.
-
En Grecia, se documenta el uso de registros contables en templos y gobiernos para controlar finanzas públicas.
-
Leyes de Solón en Atenas: Se establecen regulaciones sobre comercio y usura, fomentando la creación de sistemas contables más sofisticados.
-
Se utilizan los "cartulari" (libros mayores) para registrar transacciones comerciales.
-
-
Con el crecimiento del comercio en el mundo islámico, los comerciantes árabes desarrollan métodos avanzados de contabilidad, incluyendo el uso de recibos y contratos. Además, la introducción del papel facilita los registros.
-
Benedetto Cotrugli Raugeo publica "Della mercatura e del mercante", una de las primeras obras sobre contabilidad.
-
En la Italia medieval, las ciudades-estado como Venecia, Florencia y Génova ven un auge en el comercio y las finanzas, lo que impulsa prácticas contables más avanzadas.
-
Luca Pacioli, un monje y matemático italiano, publica "Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita", donde describe el método de partida doble, base de la contabilidad moderna. Es considerado el “padre de la contabilidad”.
-
La expansión del comercio en Europa, impulsada por la colonización y la globalización, lleva a que las empresas necesiten sistemas contables más rigurosos.
-
-
Surge la Bolsa de Ámsterdam, y con ella, una mayor necesidad de registros financieros confiables. Este periodo marca los primeros pasos hacia la contabilidad de costos y contabilidad financiera.
-
Adam Smith publica La Riqueza de las Naciones, que influye en la contabilidad al introducir conceptos económicos y financieros aplicados a la administración de recursos.
-
La industrialización y el crecimiento económico impulsan la necesidad de sistemas contables más precisos y estandarizados.
-
-
Charles Babbage, considerado un precursor de la informática, desarrolla la “Máquina Diferencial”, un dispositivo que permite realizar cálculos complejos y que, en su momento, fue visto como una ayuda en la contabilidad.
-
Matthew Bolton introduce el sistema de costos estándar en su fábrica de máquinas de vapor.
-
Se funda la Asociación Americana de Contabilidad (hoy AICPA), la primera organización profesional de contabilidad en los Estados Unidos. Esto representa un paso hacia la estandarización y profesionalización de la contabilidad.
-
-
Durante la Gran Depresión, surgen en EE. UU. normas y regulaciones contables más estrictas para garantizar transparencia financiera. Esto lleva a la creación de organismos como la Securities and Exchange Commission (SEC).
-
Se establece el International Accounting Standards Committee (IASC), precursor del IASB (International Accounting Standards Board), que trabaja en normas contables internacionales.
-
La aparición de las computadoras revoluciona la contabilidad, permitiendo automatizar procesos y realizar análisis más complejos.
-
Surge el Financial Accounting Standards Board (FASB) en EE. UU., estableciendo principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP).
-
La contabilidad de gestión y la contabilidad de costos evolucionan en respuesta a la automatización y a las nuevas tecnologías de la información duranre la década de los 80's y 90's. Se desarrollan los primeros software de contabilidad para pequeñas y medianas empresas. Se intensifica la globalización y se inicia el proceso de armonización de las normas contables a nivel internacional.
-
Se crea el International Accounting Standards Board (IASB), que reemplaza al IASC, impulsando la armonización de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
-
-
En EE. UU., se promulga la Ley Sarbanes-Oxley (Ley SOX) después de los escándalos de Enron y WorldCom, lo cual fortalece los controles internos y las auditorías para prevenir fraudes contables. Se aplica en EE. UU. y en las empresas extranjeras que cotizan en las bolsas de valores de ese país.
-
La crisis financiera mundial desata una revisión en los estándares contables y una mayor regulación financiera. En respuesta, organismos como el Financial Accounting Standards Board (FASB) y el International Accounting Standards Board (IASB) adoptan cambios en la valoración de activos y en los métodos de reporte financiero, especialmente en relación con instrumentos financieros complejos.
-
La IFRS 9 redefine el tratamiento de instrumentos financieros, mientras que la IFRS 15 establece nuevos principios de reconocimiento de ingresos. Estas normas son cruciales para armonizar los reportes financieros a nivel internacional y reducir discrepancias en los mercados globales.
-
Comienza la adopción del blockchain en contabilidad, especialmente en auditoría y en el seguimiento de transacciones financieras. Esta tecnología promete una mayor transparencia, seguridad y eficiencia en el registro contable. Empresas como PwC, Deloitte, y EY inician estudios piloto y lanzan servicios de blockchain.
-
La inteligencia artificial comienza a jugar un papel más relevante en la contabilidad, especialmente en auditoría predictiva, detección de fraudes y análisis de riesgos. Las grandes firmas contables incorporan IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, ofreciendo mejores insights y predicciones financieras.