-
Estuvo marcada por el predominio de la necesidad de organizarse para cumplir un objetivo específico de la manera más eficaz posible. El humano siempre ha trabajado para subsistir, tratando de realizar sus actividades de la forma más efectiva posible. Así, ha puesto en práctica la ley de oro que tiene la administración, que es obtener los máximos resultados con un mínimo de esfuerzo.
-
Se caracterizo por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. La organización social era de tipo patriarcal. El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia , a mejorar la aplicación de la administración.
-
Esta época está enmarcada con la llegada del esclavismo y los castigos físicos severos, por incumplimiento de las actividades encomendadas y órdenes dadas por sus superiores.
-
Presenta el primer caso en el mundo de organización y administración de un imperio multinacional. Roma se inspiró en tres principios para administrar el imperio: dividir para gobernar, fundar colonias y construir caminos.
-
La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron: Monarquías Aristocracias Tiranías Democracias Como los filósofos de la Grecia antigua calificaban la administración: SÓCRATES (469-399 a. C.): Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
-
Ha encontrado la forma de conciliar la propiedad privada con la propiedad estatal, y estas a su vez, con la política de la sociedad socialista. Administración al modo norteamericano Las ciencias de la administración no tienen fronteras nacionales, como tampoco las técnicas que se utilizan.
-
Provoco un cambio total en la economía, pasando de una agrícola y artesanal donde los primeros pobladores usaron la administración de acorde a los grupos sociales o familias, dividiéndonos las funciones. La Revolución Industrial hizo que la administración exista como y llegase a ser considerada una ciencia, se caracterizó por la mecanización de la industria, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones y el desarrollo de las fábricas.
-
Fue muy estricta ya que se caracterizó por que la sociedad fue parte de la servidumbre. Cuando esta época termino los siervos se independizaron organizando sus talleres y oficios con el beneficio de la Administración. Gracias a esta independización la economía de las familias y claro la de la ciudad comenzó a crecer a gran escala con ayuda de los artesanos-patrones y los patrones.
-
Una de las características principales de la edad moderna, es la consolidación de los regímenes monárquicos y la evolución administrativa que se operó en algunos estados, como consecuencia de los estudios que se llevaron a cabo.
La importancia de la administración está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas.
You are not authorized to access this page.