-
Estos acontecimientos fueron fundamentales en la conformación de los supuestos actuales de la evaluación del aprendizaje. Décadas más tarde, con la popularización de la noción de rendición de cuentas en los años ochenta, se fomentó el uso de evaluaciones estandarizadas del aprendizaje, ya que la tarea de informar a la sociedad sobre los resultados del sistema educativo
-
Institucionalizó el desarrollo de estudios de evaluación en la modalidad escolar de educación primaria con la finalidad de proporcionar información útil que contribuyera a la toma de decisiones respecto a las acciones educativas sectoriales.
-
Tuvieron el propósito de evaluar la aptitud verbal y numérica de los estudiantes que terminaron el 6º grado en escuelas públicas y particulares
-
Las evaluaciones en la educación primaria se realizaron también al término del 6º grado, pero hubo modificaciones respecto a los estudios anteriores. En 1976 se evaluó la aptitud verbal y numérica de los estudiantes y su aprovechamiento escolar en el área de Ciencias Naturales. En ese año la evaluación extendió su cobertura; además de las escuelas del DF y área metropolitana, se seleccionó una muestra nacional de escuelas bajo el control administrativo de la SEP
-
Se ampliaron los objetivos de la evaluación. Además de la aptitud general, se evaluó el aprovechamiento escolar en cuatro de las áreas de los programas de estudio: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La cobertura de la evaluación en 1977 también fue nacional y con la inclusión de todas las escuelas primarias del DF y área metropolitana.
-
Se constituyó la Dirección General de Acreditación y Certificación que luego pasó a ser la Dirección General de Evaluación
-
Se logró el consenso para que los 31 gobernadores de los estados de la República y (SNTE) firmaran con el gobierno federal el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB), con cuya base el gobierno federal transfirió a los estados el manejo y control de sus respectivos sistemas educativos en los niveles de educación básica y normal.
Entra en vigor la nueva Ley General de Educación con base en las reformas del Art. 3o de la Constitución. -
Se crea el Programa de Modernización de la Educación 1989-1994 por instrucción del presidente Carlos Salinas de Gortari, que incluyó a la educación básica, la formación de docentes, la educación de adultos, la capacitación para el trabajo, la educación media superior; la educación superior, el posgrado y la investigación. Se ejecutan y redactan nuevos planes de estudio y nuevos libros de texto. En mayo de 1992 se anuncia el inicio del “Programa de Apoyo al Rezago Escola
-
Se aplicaron pruebas de aprendizaje para evaluar el Programa para Abatir el Rezago Educativo.
En 1993 se estableció el programa de estímulos económicos para maestros llamado Carrera Magisterial, en cuyo marco comenzaron a desarrollarse instrumentos para evaluar los factores de rendimiento escolar y profesional. -
En educación superior, se creó el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, que diseña pruebas de ingreso a educación media superior, licenciatura y posgrado, así como de egreso de licenciatura.
-
Fue creado en 1995, y el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales, creado en 1997. Se emite el Programa de Desarrollo Educativo Dentro de las estrategias específicas para lograr una mayor equidad destacan las becas a la asistencia escolar por medio del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA)
-
Esta prueba se aplica a estudiantes de 15 años de edad
-
México ha realizado un gran esfuerzo para conocer la calidad de los servicios educativos que ofrece a la población que estudia el nivel básico. Como ejemplos de estos esfuerzos se pueden mencionar los siguientes: la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en agosto de 2002; la participación de México en las evaluaciones internacionales sobre logro educativo, como es el caso del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes
-
se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
-
El INEE pública el Panorama Educativo de México
-
Aplicación de la prueva escale
-
Gran parte las diferencias entre sus ingresos y es fundamental para el crecimiento económico de los países (Cunha, Heckman, Lochner, y Masterov, 2006). El sistema educativo de un país tiene dos objetivos fundamentales y complementarios: primero, establecer en sus estudiantes aquellas habilidades, conocimientos y actitudes fundamentales para el desarrollo económico; segundo, reducir las diferencias en oportunidades y lograr una mayor movilidad social intergeneracional.
-
Este examen censal se aplicó inicialmente de 3 a 6 de primaria y tercero de secundaria. Posteriormente, el examen se diseñó para todos los grados de la educación secundaria y para la enseñanza de media superior.
-
El documento, impulsado por Vicente Fox Quezada se redactó bajo el subtítulo “Por una educación de buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo XXI”.
, el secretario del CEN del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, los gobernadores de los estados, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, diputados, representantes de organizaciones de padres de familia, cámaras empresariales, directores de instituciones educativas, representantes de iglesias y algunos empresarios. -
La Subsecretaria de Educación Media Superior iplanteó junto con la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE), el inicio de evaluaciones censales en educación media superior.
-
El INEE quedó a cargo de la evaluación del conjunto del sistema nacional de educación media superior, por lo que comenzó a desarrollar tres elementos similares en educación básica: un sistema de indicadores, pruebas muéstrales de rendimiento y recursos y procesos de las escuelas.
-
Actualmente el (IDANIS) es aplicado a 20 de las 32 entidades del país.