-
La Renovación Carismática Católica tuvo sus orígenes en 1967, cuando un grupo liderado por William Storey y Ralph Keifer, dos profesores laicos de la Universidad de Duquesne, en Estados Unidos, decidieron orar juntos para pedir el bautismo en el Espíritu Santo.
-
Jesús Mesías, es el centro de la fe cristiana. La iglesia cristiana se edifica sobre Cristo, sobre su persona, sobre su entrega en la cruz, y sobre sus palabras.
-
En 1.637 escribe "el voto del Martirio" y lo firma con su propia Sangre, que era una cosa inusual en aquella época. En ese mismo año escribe el libro "Vida y reino de Jesús" y allí consigna su profundo pensamiento sobre el martirio y sobre el deseo que tiene de llegar a sufrir por el nombre de Dios y por el bien de los hermanos
-
Por imposición de manos del Obispo Henri Boivin fue ordenado sacerdote. En la noche de Navidad de 1625, en la capilla del Oratorio de París, capilla y altar dedicados a la Santísima Virgen, decía su primera misa. Aquel mismo día hizo el voto de perpetua servidumbre a Jesús y María.
-
Entra al Oratorio fundado por el cardenal Pedro de Berulle, donde ingresó como novicio a los 22 años.
-
A los catorce años, San Juan Eudes ingresó al colegio de los Jesuitas en Caen.
-
A la edad de doce años hace su primera comunión.
-
Fue un Filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna.
-
Nació en París, Francia. Cardenal y político francés, que fomenta más que ningún otro el absolutismo en Francia y sentó las bases de la grandeza del siglo XVII francés. Se convirtió en secretario de Estado en 1616. Al año siguiente, perdió el favor político y, junto con la reina madre, fue desterrado de la corte. La política interior de Richelieu consistió en reforzar el poder de la Corona, sometiendo tanto a los protestantes franceses (hugonotes) como a los nobles. falleció en 164
-
Nació en Troyes, Francia. Escritor ascético francés, ordenado sacerdote en 1599, le tocó vivir una época de decadencia de la Iglesia con un clero interesado en los privilegios, honores y riquezas, fue nombrado cardenal en 1627. Poco tiempo después de su fundación y el 10 de Mayo de 1613 recibe la aceptación del Papa Pablo V. El mismo cardenal Pedro de Bérulle es reconocido como el iniciador de la “Escuela Francesa de Espiritualidad”.
-
Renovación de la fe del bautismo Es una costumbre generalizada, en parroquias y colegios, dedicar una celebración a renovar las promesas del bautismo en el transcurso de la catequesis de iniciación cristiana, que precede a la Primera Comunión.
-
Nació en Sainte-Mondane, Francia. Sainte-Mondane, principal testigo, por tanto se pasó del “humanismo devoto” a la “conquista mística”, entre los representantes de ésta escuela.San Francisco fue beatificado por el Papa Alejandro VII en el 1661, y el mismo Papa lo canonizó en el 1665, a los 43 años de su muerte.
-
Fue la fundadora de las monjas de la Orden Carmelita Descalza en Francia, que más tarde se convirtió en una hermana laica de la orden.
-
Nació en Pau, Francia. Fue rey de Navarra con el nombre de Enrique III entre 1572 y 1610, y rey de Francia como Enrique IV entre 1589 y 1610, primero de la casa de Borbón en este país, conocido como Enrique el Grande (Henri le Grand) o el Buen Rey (Le bon roi Henri) y copríncipe de Andorra (1572-1610). Fue asesinado el 14 de mayo de 1610, París, Francia.
-
Fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. Lutero influye en su época, y con su traducción de la Biblia hace un aporte importante al desarrollo del idioma alemán culto. Crea muchas cosas nuevas, pero a veces también cae en antiguos prejuicios, como frente a los judíos. Fallece el 18 de febrero de 1546, en Eisleben.
-
Fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. Lutero influye en su época, y con su traducción de la Biblia hace un aporte importante al desarrollo del idioma alemán culto. Crea muchas cosas nuevas, pero a veces también cae en antiguos prejuicios, como frente a los judíos. Fallece el 18 de febrero de 1546, en Eisleben.
-
Nació en Estrasburgo, Francia. Místico alemán. Dominico desde muy joven, fue alumno del maestro Eckhart y enseñó artes y teología en Colonia. Orador extraordinario, predicó en diversas ciudades. Considerado como el fundador de la escuela mística alemana, promovió los círculos de los amigos de Dios, origen de numerosas comunidades dedicadas al ejercicio de la vida interior. Fallece el 15 de junio de 1361, en Estrasburgo, Francia.
-
Nació en Überlingen, místico alemán. Suso y su amigo Juan Taulero fueron discípulos de Meister Eckhart. Los tres forman el núcleo de la Suso y su amigo Juan Taulero fueron discípulos de Meister Eckhart. Los tres forman el núcleo de la escuela de misticismo de Renania. Fue beatificado en 1831 por el Papa Gregorio XVI siendo su festividad el 25 de enero, aunque en la orden dominica se traslada al 2 de marzo. Fallece el 25 de enero de 1366.
-
Fue un místico célebre, nacido en Rusbrock, cerca de Bruselas, Bélgica. Fue durante un periodo largo de tiempo vicario de la iglesia de Santa Gúdula en Bruselas y posteriormente prior del convento de canónigos de Groenendael, que fundó o reformó, y dejó muchos escritos en flamenco, que tradujo posteriormente al latín. fallecido en el año 1381,Groenendael, Bélgica.
-
Nació en Hochheim. Más conocido como Maestro Eckhart El movimiento místico de Eckhart busca la unión del alma con Dios, a través de una serie de estadios. Estudió en Colonia, donde recibió el título de maestro en teología (1303). En 1320 fue nombrado maestro de teología del Studium Generale de Colonia, aunque la heterodoxia de sus doctrinas hizo que el papa Juan XXII condenó sus doctrinas en 1329. fallece en 1328, Aviñón, Francia.
-
Fue fundada en Porrois, dicha abadía queda a 37 kilómetros al sur de París, que por el lugar recibió el nombre de Port-Royal de Champs.
-
Revelación: descubrir lo que antes era desconocido. Mostrar, destapar, sacar a la luz la verdad divina al hombre
Inspiración: El método con el cual Dios aseguró y logró una comunicación infalible y perfecta de la revelación, velando sobre los autores humanos de tal forma que, usando sus personalidades y características humanas, lograsen escribir la revelación de Dios sin error. -
Nació en una pequeña casa rural en las afueras de la aldea de Pouy. Fue fundador de la Congregación de la Misión, también llamada de Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos (1625) y, junto a Luisa de Marillac, de las Hijas de la Caridad (1633). Fue nombrado Limosnero Real por Luis XIII, función en la cual abogó por mejoras en las condiciones de los campesinos y aldeanos. Paúl falleció en París el 27 de septiembre de 1660.
-
Nació en Saint-Sauveur-Lendelin, cerca de Coutances, secular, mística, estigmatizado, cerca de San Juan Eudes. Ya muy enferma, se entrega a Dios para "sufrir los dolores del Infierno " y así darles sufrimientos a "sus hermanos perdidos". Aunque nunca oficialmente canonizada, es tradicionalmente reconocida como santa. Muere el 25/febrero/1656 en Coutances. La enterraron en primer lugar en la capilla de San José de la Iglesia de San Nicolás y en la del seminario eudista el 4 nov,1656.
-
Nació en el Palacio de Fontainebleau. Fue un rey que se preocupó por el bienestar de su pueblo, fue él quien impuso la obligación de los obispos a dar una remuneración a los oficiales del culto. También ayudó a San Vicente de Paúl a fundar una congregación religiosa en la que se buscaba ayudar a los más pobres y le confiere el título de Limosnero Real. Fue el padre de Luis XIV, apodado como el «Rey Sol».Falleció el 14 de mayo de 1643, en Saint-Germain-en-Laye, Francia.
-
Juan Eudes nació en Ri, en un pequeño pueblo de Normandía, Francia; nace en un hogar cristiano, San Juan Eudes el mayor de varios hermanos, su padre Isaac Eudes era un hombre que trabajaba en la agricultura y era médico en la Villa y Marta Corbin su esposa dedicada a las labores propias del campo; entre sus hermanos destacó a Francois Eudes de Mezeray considerado como un importante historiador y Carlos Eudes un militar disciplinado.