-
Se produce la fracturación del Pangea II, comienza a dividirse en bloques separados por mares y océanos.
-
El clima ayudó mucho a que los animales vertebrados crezcan mucho, especialmente los reptiles, que se hicieron enormes. Por eso, la era Mesozoica también se le conoce como la era de los dinosaurios.
-
En el agua, los moluscos eran los más destacados, especialmente los ammonoideos. Otros animales marinos no se diversificaron tanto, pero hacia el final del Triásico empezaron a aparecer reptiles acuáticos como los notosaurios, lacodontes y ictiosaurios.
-
Primer periodo de la era mesozoica.
𝐀𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐠𝐞𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬
Se produce la fracturación del Pangea II, se divide todo en bloques separados por el océano.
𝐀𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐛𝐢𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬
La vida se recupera de la extinción del Pérmico y se produce la evolución de especies.
Los peces vuelven abundantes y aparecen los grandes reptiles acuáticos. Los dinosaurios el medio terrestre. https://youtu.be/d_xZ9nRw4zs?si=Ew6uMZ5WOUw9rvAq -
Durante el Jurásico, los pterosaurios seguían dominando el cielo. También aparecieron las primeras aves, que ya tenían plumas y alas, pero aún no tenían pico. No se encontraron más fósiles de aves hasta el Cretácico, cuando ya se parecían más a las aves de hoy. En tierra, aparecieron dinosaurios carnívoros como el Allosaurus. Además, los grandes dinosaurios herbívoros, como el Amphicoelias, empezaron a diversificarse rápidamente, convirtiéndose en animales gigantes que dominaban el paisaje.
-
Los mares poco profundos formaron cuencas sedimentarias donde se acumularon materiales que, con el tiempo, se convirtieron en importantes recursos naturales como carbón, petróleo y grandes capas de caliza. Estos depósitos son fundamentales hoy en día para la industria y la energía.
-
Es el segundo periodo de la era mesozoica. El Jurásico duró desde 199 hasta hace 145 millones de años
𝐀𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐠𝐞𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬
Los nuevos mares y océanos que eran pocos profundos, van a constituir grandes cuencas sedimentarias en las cuales se van a depositar sedimentos, yacimientos de carbón y petroleo y estratos de caliza enormes.
𝐀𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐛𝐢𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬
Los pájaros evolucionan a partir de los reptiles. -
El clima a principios del Cretácico era cálido pero con inviernos frescos, incluso se ha llegado a decir que podía haber zonas con nieve a nivel del mar
-
Es el último periodo de la era mesozoica.
𝐀𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐠𝐞𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬
El clima cambia a lo largo de la era, al final de la era van a desencadenar la orogenia alpina y una actividad volcánica intensa.
𝐀𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐛𝐢𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬
Aparecen angiospermas y al final de cretácico se produce una gran extinción (de las amonitas y los dinosaurios, etc...) a causa de la actividad volcánica y el meteorito. -
Durante el Cretácico, empezaron a aparecer las angiospermas, que son las plantas con flores, lo que trajo una gran variedad de colores. Las primeras angiospermas no eran muy grandes ni llamativas, pero aún así lograban atraer a más insectos.
-
La extinción fue causada por el impacto de un meteorito, y esa es la teoría que más se acepta. Esta extinción eliminó casi el 90% de la vida en la Tierra, afectando a animales voladores, marinos y terrestres. Fue la Tercera Gran Extinción, después de las del Ordovícico y Pérmico. El enorme aumento de los dinosaurios y su crecimiento descontrolado ya estaba afectando todo, haciéndolo insostenible.
-
El impacto del meteorito hizo que aumentara la actividad volcánica y esto contribuyó a que se extinguieran los dinosaurios.