-
Los primeros fenómenos eléctricos fueron descritos por el
matemático griego Tales, nacido en Mileto,
región situada en el Egeo, costa oeste de lo que hoy es
Turquía. Él señalaba que al frotar el ámbar con una piel
de gato podía atraer algunos cuerpos ligeros como polvo,
cabellos o paja -
Demostró que la Tierra se comporta como un enorme imán -
construyó la primera máquina eléctrica, cuyo principio de funcionamiento se basaba en el frotamiento de una bola de azufre que al girar producía chispas eléctricas. -
descubrió la manera de almacenar cargas eléctricas al utilizar la llamada botella de Leyden, la cual está constituida por una botella de vidrio que actúa como aislante o dieléctrico.
la cual está constituida por una botella de vidrio que actúa como aislante o dieléctrico. Tiene dos armaduras consistentes de un forro o revestimiento
metálico exterior y un relleno de papel metálico interior
prolongado eléctricamente hacia afuera a través de una
varilla metálica que atraviesa un tapón de corcho. -
Observó que cuando un conductor con carga negativa terminaba en punta, los electrones se acumulan en esa región y por repulsión abandonan dicho extremo, fijándose sobre las moléculas de aire o sobre un conductor cercano con carga positiva (o carente de electrones). De la misma manera, un conductor cargado positivamente atrae a los electrones por la punta, arrancándolos de las moléculas de aire cercanas. Estos fenómenos se producen debido al llamado poder de puntas -
En 1775 inventó el electróforo, este dispositivo generaba y almacenaba electricidad estática. -
estudió las leyes de atracción y repulsión eléctrica. En 1777 inventó la balanza de torsión para medir la magnitud de la fuerza de atracción o de repulsión por medio del retorcimiento de una fibra fina y rígida a la vez. Para ello, colocó una pequeña esfera con carga eléctrica a diferentes distancias de otras, también con carga, así logró medir la magnitud de la fuerza de atracción o repulsión de acuerdo con la torsión observada en la balanza. -
Propuso al calor como una forma de movimiento -
constructor del primer electroimán -
describió la resistencia eléctrica de un conductor, y en 1827 estableció la ley fundamental de las corrientes eléctricas al encontrar la existencia de una relación entre la resistencia de un conductor, la diferencia de potencial y la intensidad de corriente eléctrica. -
(Físico y químico) Descubrió la inducción electromagnética al usar un imán para generar una corriente eléctrica al desplazarlo dentro de una espiral de hierro. Propuso la teoría sobre la electrización por influencia, al señalar que un conductor hueco (jaula de Faraday) forma una pantalla para las acciones eléctricas. A partir del descubrimiento de la inducción electromagnética, Faraday logró inventar el generador eléctrico -
Enunció la ley relativa al sentido de la corriente inducida -
estudió los fenómenos producidos por las corrientes eléctricas y el calor desprendido en los circuitos eléctricos. Encontró que la cantidad de calor producido por una corriente eléctrica al circular a través de un conductor es directamente proporcional a la resistencia, al cuadrado de la intensidad de la corriente y al tiempo que ésta dure en pasar. 1840 - Formulación de la ley de la conservación de la energía -
Construyó el primer generador de energía solar(link is externa) al utilizar un espejo para reflejar la luz del sol y con ello generar vapor. -
propuso la teoría electromagnética de la luz y las ecuaciones generales del campo electromagnético Publicación del tratado sobre la electricidad y magnetismo -
Patentó el primer calentador solar de agua y este fue mejorado, para hacerlo más eficiente, por Charles Greeley Abbott en 1936. -
se dio el primer uso de energía geotérmica para calefacción en Idaho, Estados Unidos.
-
Inventor del motor asincrónico y estudioso de las corrientes polifásicas. Bobina Tesla (1891)
Corriente alterna (1893)
Radio (1893)
Luces de neón (1893)
Rayos X (1894)
Control remoto (1898)
Motor eléctrico (1930) -
Emprendió el primer proyecto hidroeléctrico en las cataratas del Niágara, esta planta fue capaz de transmitir electricidad basada en corriente alterna a la ciudad de Buffalo, en Nueva York -
Investigó la estructura de la materia y de los electrones -
Propuso la teoría cuántica, la cual plantea que la energía no es divisible indefinidamente, sino que esta se emite en cuantos (más adelante, esta unidad se conocería como fotón y equivale a la cantidad de energía que un átomo emite). -
Postulación de la teoría sobre la radioactividad natural y descubrimiento de partículas radioactivas -
Aplicó por primera vez los planteamientos de Planck al efecto fotoeléctrico. Este consiste en la emisión de electrones o partículas eléctricas por determinados metales cuando son bañados por un haz luminoso. -
Estableció un nuevo modelo atómico donde el electrón se sitúa en órbitas que tienen cierta energía. -
Descubrieron la fisión nuclear, cuando bombardearon los átomos de uranio con neutrones, estos se rompieron en dos, formando así átomos de bario que son más livianos que los de uranio.
-
Construyó la primera pila atómica para producir una reacción en cadena, de forma controlada. -
Descubridora de la fisión nuclear, un logro por el que su compañero de laboratorio Otto Hahn recibió el premio Nobel. "La ciencia hace que las personas alcancen la verdad y la objetividad y enseña a la gente a aceptar la realidad, con asombro y admiración" -
Se construyó la primera planta de energía nuclear en la
antigua Unión Soviética. Estados Unidos siguió sus pasos en 1955.