-
Period: to
La emigración venezolana
-
bonanza
Esta situación de bonanza que experimentaba Venezuela, inicia una crisis política y al asentamiento de las dictaduras militares, hizo que más familias pensaron en irse del país en busca de nuevas oportunidades. -
Chávez
Tras el intento de golpe de estado en abril y años de tensión política tras el ascenso de Chávez al poder, se produjo un aumento en la emigración en Venezuela. Los cuales intentaban ingresar a los Estados Unidos. -
PDVSA
La presencia de venezolanos en Colombia empezó a crecer cuando cerca de 18 mil trabajadores de la estatal PDVSA fueron despedidos por el entonces presidente Hugo Chávez, siendo incorporados al sector petrolero colombiano. -
Incertidumbre
A partir de este año Colombia empieza a percibir una gran cantidad de migrantes venezolanos estos particularmente estaban empezando a ingresar por temas de incertidumbre política los cuales están hoy por hoy en su país. La gran afluencia de migrantes venezolanos a Colombia se debe principalmente a factores como el ambiente favorable para el desarrollo de inversiones y a unas condiciones económicas estables, la estabilidad política y las garantías jurídicas. -
Emigración, primera ola
Se estimó que más de 1 millón de venezolanos habían emigrado desde que Hugo Chávez llegó al poder. -
Segunda ola
Una segunda ola migratoria se produjo, con la llegada de empresarios y personas de clase media que huían de las políticas de expropiación y de la devaluación del bolívar -
Remesas
Gracias a la crisis los inmigrantes enviaron desde Venezuela 2.262,9 millones de dólares a sus países de origen, 103 millones de dólares menos que en 2011, frente a los 125,8 millones de dólares que recibió el país en concepto de remesas.. Las remesas que salen de Venezuela tienen como destinos principales Colombia, España e Italia. -
Integración fronteriza
291539 Ciudadanos venezolanos ingresaron al territorio colombiano durante lo corrido del año gracias a la zona de integración fronteriza que existía entre los dos países. -
Cierre frontera venezolana
Nicolás Maduro ordena el cierre de la frontera con Colombia y más de 22000 colombianos son expulsados de Venezuela, pero aun así ingresan 329478 ciudadanos venezolanos en el transcurso de este año. -
Tarjeta migratoria
Se reabre la frontera entre Venezuela y Colombia, migración Colombia lanza la tarjeta migratoria de transito fronterizo e inicia las sanciones a empresas por contratar a ciudadanos venezolanos sin cumplir con las exigencias de ley. -
Crisis migratoria
Más de un millón de venezolanos entraron en Colombia, provocando la mayor Crisis migratoria en la historia del país. -
Tercera ola
Tercera ola migratoria a causa de la inestabilidad política, la escasez de productos básicos y la hiperinflación. -
Permiso para transito temporal
Concedieron 132 743 permisos para tránsito temporal, y se calcula que un total de 241 568 venezolanos abandonaron el país: 110 351 con destino a Ecuador, 73 174 de regreso a Venezuela y el resto principalmente hacia Perú, Chile, Estados Unidos, Panamá y México. -
Coronavirus
Por primera vez en cinco años se registra una reducción mensual en el número de venezolanos viviendo en el país, pues en el mes de febrero se habían detectado 1 825 687 migrantes. La principal causa de esta reducción fueron las restricciones impuestas a raíz de la Pandemia por enfermedad del coronavirus -
Segundo año de pandemia
Colombia ha recibido una presión migratoria muy fuerte, creciendo en muy poco tiempo y adicionalmente en un segundo año de pandemia, lo que hace que los retos que ha tenido el país sean más fuertes ya que subió a 1.842.390 el número de migrantes venezolanos. -
restricciones
Perú, Chile, Colombia, México y Estados Unidos son los principales países de destino de los ciudadanos venezolanos que huyen de la crisis en su país. Lejos de detenerse, la migración venezolana continuará creciendo este año. Hasta el 10 de enero había un total de 6.040.290 venezolanos refugiados y migrantes en el mundo. Se estima que para el final de este año la cifra habrá aumentado, mientras 17 países de la región aumentan sus restricciones.