Electricidad

La electricidad

  • 600 BCE

    Pioneros - Tales de Mileto

    Pioneros - Tales de Mileto
    Su descubrimiento se atribuye al filósofo griego Tales de Mileto (siglo VI a.C.), quien vio que, tras frotar un pequeño trozo de ámbar enérgicamente, este adquiría la propiedad de atraer pequeñas partículas. Precisamente, la palabra electricidad deriva del griego elektron, que significa ‘ámbar’.
  • Pioneros - Von Guericke (1602-1686)

    Pioneros - Von Guericke (1602-1686)
    Invento la primera maquina de vacío y la primera maquina electrostática que facilitaba la atracción de los cuerpos electrificados. esos instrumentos permitieron descubrir tanto el fenómeno de la conducción eléctrica.
  • Carga positiva y negativa - Charles du Fay

    Carga positiva y negativa - Charles du Fay
    Du Fay descubrió que había dos tipos de electricidad un primer tipo obtenido de frotar vidrio, al que llamó electricidad vidriosa, y una segunda tipología obtenida de la fricción de cuerpos resinosos, a los que llamó electricidad resinosa. Dos cuerpos con una carga eléctrica de la misma naturaleza se repelen entre sí, mientras que dos cuerpos con una carga eléctrica diferente se atraen. Por esta razón, Benjamín Franklin adoptó años después los conceptos de electricidad positiva y negativa.
  • Pioneros - Benjamin Franklin

    Pioneros - Benjamin Franklin
    Demostró el rayo es un fenómeno de naturaleza eléctrica, una especie de chispa gigante. Esta observación, unida a los hallazgos de Von Guericke acerca de los objetos puntiagudos, le permitió inventar el pararrayos. Se trataba de una varilla terminada en punta que, colocada sobre los edificios o los barcos, los mantenía a salvo de los efectos de la electricidad de las nubes.
  • Electromagnetismo y motores - Humphry Davy

    Electromagnetismo y motores - Humphry Davy
    La electrólisis permitió al químico inglés Humphry Davy (1778-1829) descubrir, a principios del siglo XIX, una multitud de elementos hasta ahora desconocidos: sodio, potasio, calcio, magnesio, bario y estroncio. Al reemplazar la solución acuosa con un gas encerrado en un recinto de vidrio, se produjeron las primeras descargas eléctricas duraderas, que servirían de base para los primeros dispositivos de iluminación urbana en la segunda mitad del siglo XIX.
  • Unidades - Amperé y Volta

    Unidades - Amperé y Volta
    En homenaje a Ampère, la unidad internacional de la intensidad de la corriente eléctrica, es decir, la cantidad de cargas que atraviesa una sección de conductor por unidad de tiempo, se denomina amperio. En homenaje a Volta, se acuñó el término voltaje, es decir, la capacidad de una batería para producir una corriente eléctrica. La cantidad se expresaría en voltios.
  • Motor electrico - Michael Faraday

    Motor electrico - Michael Faraday
    Este estudio tuvo considerables implicaciones teóricas. Sin ir más lejos, mostró que un imán podía mover un cable conductor atravesado por una corriente. Aprovechando este efecto para encender un circuito eléctrico, Michael Faraday se dio cuenta, desde 1821, de lo que puede considerarse el antepasado del motor eléctrico.
  • Telegrafo

    Telegrafo
    Estos avances contribuyeron al desarrollo de aplicaciones de electricidad a lo largo del siglo pasado. Ya en 1839, apareció en Inglaterra el primer instrumento de telecomunicaciones que funciona utilizando señales eléctricas transmitidas a lo largo de un cable, el telégrafo, desarrollado por los ingenieros William Cooke y Charles Wheatstone.
  • Motores y electromagnetismo - James Joule

    Motores y electromagnetismo - James Joule
    Finalmente, en 1841, el inglés James Prescott Joule (1818-1899) observó que el paso de una corriente eléctrica en un conductor metálico provocaba una liberación de calor. Es el efecto Joule, un fenómeno por el cual, si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor.
  • Renovación a las fundamentaciones

    Renovación a las fundamentaciones
    La batería Volta pronto fue reemplazada por baterías más eficientes, como la batería Daniell (1836), la batería Bunsen (1841) o la batería Leclanché (1864). En 1859, el francés Gaston (1834-1889) desarrolló la primera batería recargable o acumulador. la invención de la dinamo en la década de 1870 a manos de Zénobe (1826-1901) presagió la aparición de los primeros generadores o alternadores de corriente alterna, en particular gracias al trabajo del ingeniero Nikola Tesla (1856-1943).
  • Teléfono

    Teléfono
    En 1876, el estadounidense Alexander Graham Bell (1847-1922) utilizó por primera vez señales eléctricas para transportar la voz humana desde la distancia: acababa de nacer el teléfono.
  • Tren vía

    Tren vía
    Pronto fue el turno de los medios de transporte para ser electrificados: el primer tranvía eléctrico, de los ingenieros alemanes Werner von Siemens y Johann Halske, data de 1879. El primer tren eléctrico, inventado por Thomas Alva Edison (1847-1931), data de 1880. Edison también fue el impulsor de numerosos inventos, como el fonógrafo, la cámara de cine o la bombilla incandescente.
  • Televisor

    Televisor
    Llegados a este punto de la historia de la electricidad, podríamos detenernos en otros muchos aspectos que permitieron la evolución y el perfeccionamiento de la iluminación, como la tecnología de LED. O el nacimiento del primer televisor, creado el 26 de enero de 1927 por el escocés John Logie Baird (1888-1946). No obstante, tantos avances y tan decisivos que merecen un post aparte.