-
Es un texto histórico que reconoció y afirmó por primera vez, la existencia de derechos específicos para niños y niñas, enfatizando en la responsabilidad de los padres hacia ellos. Esta declaración además, estableció que la humanidad le debe ofrecer al niño lo mejor que esta pueda dar. -
Documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en dónde se hace referencia a principios fundamentales que protegen la dignidad e igualdad de todas las personas, sin distinción de origen, genero, orientación sexual, religión, condición o cualquier otra característica. De esta manera, estos derechos buscan establecer un esquema ético que garantice la justicia, libertad y bienestar humano. -
Este documento marco un hito importante en la historia de los derechos del niño, ya que sentó las bases para su reconocimiento a nivel internacional. Así mismo, estableció ciertos principios que abogaban por la igualdad, protección y desarrollo integral de los niños. Además, desctacó la importancia de garantizar a los niños acceso a la educación, atención medica y un entorno sano para su crecimiento y bienestar. -
Tratado internacional de las Naciones Unidas en dónde se enfatizó que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, sin distinción de raza, color, nacimiento, idioma o cualquier otra condición que padezca el niño. -
Aquí la UNESCO emprende un esfuerzo para grarantizar que todos los niños, jóvenes, y adultos tengan acceso a las necesidades básicas de aprendizaje, dando origen al concepto de Educación Inclusiva. -
Se establecen las leyes Nacionales, y con ellas, el derecho a la Educación. Se promueve la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos de las personas con discapacidades, expresando la importancia de la Educación Incusiva dentro los artículos 13, 47, 54 y 68. -
Son un reflejo del compromiso político y moral de los gobiernos para asegurar y garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a las mismas oportunidades que el resto d la población -
La declaración de Salamanca y su Marco de acción para las necesidades Educativas especiales recogen el compromiso de lideres mundiales para brindar Educación a estudiantes con discapacidad o condiciones que históricamnete han sido excluidos del sistema Educativo regular. -
Regula el servicio público de la Educación, que se fundamenta en los principios constitucionales de libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y catedra, y se enfoca en satisfacer las necesidades e intereses de la sociedad. -
En él se propone una concepción más interal de la educación que permite a cada persona descubrir, despertar y potenciar sus habilidades creativas, lo que a su vez contribuiría a la creación de sociedades más tolerantes y respetuosas. -
En este importante encuentro internacional, 164 paises se comprometieron a implementar la iniciativa de Educación para todos, con el fin de brindar educación de calidad a todos los individuos, sin importar su condición, mediante la consecución de seis objetivos clave antes de 2015. -
Se establecen propositos que buscan promover la educación cómo un drecho fundamental, asegurando que el sistema educativo sea inclusivo y respetuoso con la diversidad de etnia, género, orientación sexual, discapacidad, excepcionalidad, edad, crencia, situación de desplazamiento, reclusión, reinserción o exclusión social. -
Es un tratado internacional de la ONU que tiene como objetivo proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad, y obliga a los estados a garantizar su igualdad ante la ley, su dignidad y pel pleno disfrute de sus derechos humanos. -
Son guías que pretenden promover una educación inclusiva con calidad, aportando capacidad institucional para la atención de la diversidad. -
Ideas y contribuciones para el enfoque de derechos en la Educación de la primiera infancia, a través de propuestas pedagógicas innovadoras e inclusivas. -
Este informe otorgó a los goberantes y a la sociedad civil un análisis acerca de la importancia de la discapacidad, a partir de vivencias y recomendaciones de alcance nacional e internacional que fomentarón el buen trato a las personas con condiciones especiales. -
Lineamientos de política de Educación superior inclusiva en el país. -
El libro presenta una crítica solidamnete fundamentada a la educación básica en Colombia, argumentando que se trata de un sistema segregador que viola el derecho a la igualdad de oportunidades y la no discriminación establecidos en la Constitución. -
La declaración de Incheon es un llamado a la acción global para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos, en linea con el objetivio 4 de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. -
Presenta estrategias fundamentales para Colombia en el ámbito educativo, enfatizando la importancia de consolidar una educación inclusiva cómo un paso clave hacia la creación de una sociedad más equitativa y justa para todos. -
Se propician objetivos que buscan brindar educación de calidad, garantizar la inclusión y equidad en la educación, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, además de abordar la pobreza, la protección del medio ambiente, y el fomento a la vida próspera y pacífica. -
Se establecen pautas para la educación inclusiva que permiten la atención educativa integral a la población con discapacidad. -
El propósito de este foro internacional fue promover la inclusión y la equidad en la educación, a través de políticas y prácticas que aseguren la participación plena y el acceso a oportunidades de aprendizaje para todos, respetando la diversidad y eliminando la discriminación. -
Pacto por Colombia, pacto por la equidad. -
Pacto por la equidada, pacto por la educación. -
Colombia potencia mundial para la vida. (Participación, inclusión, atención a desafios en educacción, entre otras metas)-