La Educación Griega (Primera Parte). Procesos históricos y educativos.
-
Sociedad patriarcal caracterizada por agricultores, mercaderes y artesanos. Su economía se basaba en el intercambio y los dueños del poder absoluto eran los escribas.
-
Formación bajo el fundamento del "deber ser", donde la mujer es limitada a las actividades del hogar. Poseen un alfabeto silábico y la educación es básicamente oral.
-
Sociedad pacifica de reyes de palacios majestuosos y comerciantes con grandes religiones místicas, escultores y artesanos,
-
Helenos habitando la Hélade; pastores-guerreros en un territorio rodeado de islas en las que comparten idioma y religión. Poseían armas de bronce y carros de caballos.
-
Los guerreros Dorios provocan una regresión económica, educativa y cultural.
-
Nacimiento de las polis, escritura fonética, educación oral inspirada en los poemas homéricos.
-
La revolución industrial del hierro, trae consigo el nacimiento de la moneda, democratización de las relaciones productivas, desplazamientos sociales y grandes transformaciones culturales. Grandes e importantes conflictos sociales emergen, junto con un importante crecimiento económico y por tanto nace la división de clases. Asimismo nace la figura del "tirano y la del "legislador", aristócratas encargados de la leyes y el orden, creadores de nuevas formas de gobierno.
-
Escritura alfabética como nueva herramienta de comunicación. Instrucción con fundamentos heroicos y militares.
En Esparta se educa para el estado, en Atenas se educa por el estado. -
Esparta se fundamenta en las tradiciones, el individuo se subordina por completo al estado.
Atenas por su parte practica la democracia; el estado es el pueblo. Aunque de ésta se excluye a mujeres y esclavos.