-
Fue una organización de abogados católicos que defendían la libertad de enseñanza.
-
Promulgada la constitución de 1917 el presidente Carranza emitió leyes y decretos para reestructurar el sistema educativo.
-
Vasconcelos publicó su propuesta para la creación de la Secretaría de Educación Pública.
-
Se creó el Ministerio Federal de Educación Pública. Puso en marcha una campaña de alfabetización, y buscaba fomentar la escuela activa.
-
Después de un año de presentar la propuesta, se creó la SEP.
-
Se creó un acuerdo para la modernización de la escuela básica y la normal. Se promulgó la Ley General de Educación.
-
Se modificó la política educativa. En la escuela se aumentaron las actividades manuales con el fin de que el niño aprendiera haciendo.
-
Se creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se fundó la Dirección General de Educación Tecnológica y la Subsecretaria de Educación e Investigación Tecnológicas.
-
La universidad nacional obtuvo el estatuto de autonomía.
-
Hubo diferentes congresos y convenciones relacionados con la educación: Congreso nacional de estudiantes (1921), Congreso pedagógico (1932), Segunda convención de maestros (1933).
-
Pretendía multiplicar las escuelas en el campo, ya que México era un país rural. Le dio un impulso decisivo a la educación media y media superior.
-
En febrero de 1939, Cárdenas creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
-
Se eliminaron las escuelas mixtas. La educación intentaba formar ciudadanos conscientes y nacionalistas.
-
Secretario de Educación Publica. Realizó una campana de alfabetización para niños y adultos. Reformó el artículo tercero.
-
Campaña de alfabetización para educar a toda la nación.
-
Dio prioridad a la educación superior. Crea el Instituto de las Bellas Artes.
-
Miguel Alemán creó la Dirección General de Alfabetización, siguiendo con la campaña iniciada por Ávila Camacho años atrás.
-
Los maestros de primaria crearon el movimiento que desafiaba la política de salarios del gobierno. Buscaban democracia sindical.
-
Creación del Consejo Nacional Técnico de la Educación (CNTE).
-
Regresó a la SEP bajo la presidencia de Adolfo López Mateos. Creó la iniciativa del libro de texto gratuito y el plan de once años.
-
Creada por Martín Luis Guzmán. Su propósito era uniformar la educación en todas las escuelas.
-
El secretario de educación, Agustín Yañez, organizó una comisión para analizar los problemas de la educación en el país.
-
Alumnos se rebelaron en contra del sistema educativo. El gobierno reprimió la manifestación causando muchas muertes.
-
Se buscaba que la educación fuera para todos y la primaria para todos los niños. Se promulgó la Ley Federal de Educación.
-
Para reducir el analfabetismo la SEP llevó la educación bilingüe a las regiones indígenas.
-
Se establecieron distintas ordenes religiosas y fundaron escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria.
-
Quería asegurar una educación básica para toda la población e incrementar su calidad e incrementar la eficacia del sistema educativo. Mejoró la educación bilingüe.
-
El sismo de 1985 afectó a toda la población derrumbando muchos edificios, entre ellos los escolares.
-
Gran transformación del sistema educativo. Plan de desarrollo para el mejoramiento de la educación.