-
-
1917 - Se establece la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se inicia la educación rural a través de las Misiones Culturales (Sánchez, 2019).
-
1921 - Se funda la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por José Vasconcelos. Comienza una campaña nacional de alfabetización y educación básica (Latapí, 1999).
-
1925 - Se crea la Escuela Normal Superior de México, formadora de profesores (Ducoing, 2013).
-
1933 - Se establece la educación socialista impulsada por Narciso Bassols como Secretario de Educación Pública (Arnaut, 2010).
-
1945 - Se reforma el Artículo 3o constitucional estableciendo la educación laica y gratuita (Latapí, 1999).
-
1959 - Surge el Consejo Nacional Técnico de la Educación y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Arnaut, 2010).
-
1992 - Se establece el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, comenzando la transformación curricular (Arnaut & Giorguli, 2010).
-
1993 - Entra en vigor la Ley General de Educación y se reforma el Artículo 3o Constitucional (SEP, 2015).
-
1993 - Se crea el programa Carrera Magisterial para evaluar el desempeño docente (Santibáñez, 2007).
-
1997 - Se funda el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (Backhoff, 2007).
-
-
2011 - Se crea el Servicio Profesional Docente (SPD) para la evaluación de maestros en servicio (Ibarrola & Zorrilla, 2017).
-
-
2013 - Se promulga la Reforma Educativa modificando la Ley General de Educación (SEP, 2015).
-
2017 - Se publica el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (SEP, 2017)
-
2019 - Entra en vigor la Nueva Escuela Mexicana y se cambia la Reforma Educativa (Delgado, 2019).
-
2022 - Se presenta el Plan de Estudios de Educación Básica (SEP, 2022).