-
Nuevo Modelo Educativo Peña Nieto, neoliberal, tecnócrata con perspectiva económica; enfatiza la calidad, productividad, competitividad y el uso de las nuevas tecnologías. Coloca al centro del acto educativo al alumno, al logro de los aprendizajes, a los estándares curriculares y al desarrollo de competencias que le permitirán el perfil de egreso de la educación básica.
-
-
Plan Nacional de Desarrollo. Visión México 2030
-
Diseña una propuesta para evaluar y reportar el proceso de desarrollo de competencias de los alumnos de educación básica, en congruencia con los planes y programas de estudio.
-
-Para Vicente Fox, la globalización, productividad, excelencia, competividad, eficacia, eficiencia y la innovación eran principios fundamentales en el sistema educativo.
-
-
Reconoce el capital humano, Modelo por competencias
-
-
Firma el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
-
Secretario de educación pública durante el gobierno de Miguel de la Madrid implementa la revolución educativa.
-
Promueve el enfoque tecnocrático en la educación media superior.
-
Se organiza por áreas de conocimiento.
-
Se crea la comisión nacional de textos gratuitos.
-
-Como secretario de educación pública fomenta la formación más que la información en el nivel secundaria.
-Impulsa campañas alfabetizadoras.
**1959. Plan de los 11 años: Buscaba acelerar y mejorar la educación primaria. -
Se modifica el artículo 3° de la Constitución y se establece una política de estado para dar un carácter socialista a la educación y obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales.
-
Aprobada por Lázaro Cárdenas
-
La SEP crea la escuela secundaria como una nueva institución educativa al servicio de la adolescencia.
-
-En el mandato de Álvaro Obregon
-Surge la Secretaria de Educación Pública, bajo la dirección de José Vasconcelos.
-Vasoncelos organiza el surgimiento de la educación rural. -
Justo Sierra como subsecretario de Instrucción Pública inaugura los primeros KinderGarten.
-
Principios pedagógicos
-Inclusión del pensamiento discursivo.
-Paso de lo concreto a lo abstracto.
-Inclusión de la lógica
-Análisis y síntesis como procesos fundamentales del modelo pedagógico.
-Eliminación del latín como asignatura general -
-Se unen los estudios preparatorios bajo un solo credo: la ciencia.
-Alma de las ciencias abstractas (hechos comprobados).
-Se llevan materias, se practican las observaciones y experimentos: el arte de dominar bien, aplicaciones de la terminología. -
-El primer año de su gobierno atiende con preferencia los servicios públicos, y da importancia a la educación.
-Se unifica la enseñanza, se declara la educación elemental gratuita y obligatoria.
-Se organiza y se funda la Escuela Nacional Preparatoria. -
-Reconoce como garantías la libertad de pensar, de escribir, de trabajar y enseñar.
-"La enseñanza es libre. La ley determinará que profesiones necesitan título para su ejercicio". (Art. 3) -
-Melchor Ocampo impulsa la enseñanza primaria.
-Existen 1310 escuelas primarias para 7.5 millones de mexicanos. Cuando en 1794 sólo había 10 primarias. -
-Se aplican las leyes de Reforma.
-El sistema educativo ya no es controlado por el clero y pasa al gobierno.
-Nacen las escuelas Normales.
-Se crea la Dirección de Instrucción Pública (antecedente de la SEP). Abre oposiciones para aprobar libros de texto. -
Se funda el colegio las Vizcaínas para doncellas y viudas. Se lucha para que fuera un colegio laico y el clero no tenga injerencia
-
Se dedican a la educación primaria y secundaria, a las misiones y a la catequización