-
Los Mexicas fundan Tenochtitlan, ellos tuvieron especial interés en la educación, razón por la que crean dos escuelas el Calmecac y el Telpochcalli, donde asistían los niños (varones) desde los 6 hasta los 15 años, en el Calmecac asistían los niños que pertenecían a la nobleza, y el Telpochcalli, iban los niños que pertenecían al resto de la sociedad.
-
Tras la caída de los grandes imperios prehispánicos en la conquista de sus territorios, comienza una educación fundada en la evangelización de sus pueblos. Esta evangelización era una prioridad de los Reyes Católicos, por lo que mandó diversos grupos de evangelizadores a América.
-
Llegan a la Nueva España los Franciscanos cuya función era lograr la conversión de los nativos a la doctrina cristiana, más posteriormente se reencaminó y se les encomendó también la instrucción de las élites indias. Esta instrucción tenía la función de educar a las elites indígenas para que fungieran como puente entre conquistadores y conquistados. En este periodo, además del catecismo, se les enseñaba latín, español y teología.
-
Llegan a la Nueva España, a petición de los Franciscanos y el cabildo de la Ciudad de México, su llegada tuvo un gran impacto en la educación de la época. De acuerdo con García (2000), los Jesuitas eran considerados como educadores por vocación, poseedores de un moderno método de enseñanza, preparados en artes y con formación eminentemente humanista.
-
los Jesuitas fundan el colegio de San Ildefonso donde educarían en humanidades y gramática latina - esencial para la lectura de textos jurídicos, religiosos y filosóficos-, preceptiva literaria y retórica, así como lógica, matemáticas, ciencias físicas y teología. La formación jesuítica no sólo implicaba el proceso de educación formal, sino la educación para la vida.
-
Su objetivo era la promoción de la educación primaria en los sectores sociales más pobres. Asimismo, permitía la difusión masiva de la educación en amplios sectores integrando grupos pequeños de 10 alumnos.
-
Hizo reformas al Colegio de San Ildefonso y Valentín Gómez Farías, se encargó de la racionalización de recursos destinados a la educación superior, así como de la conformación de la Dirección General de Estudios Instrucción Pública (todos los niveles educativos, bajo jurisdicción del gobierno).
-
Se encargaba de la expedición de títulos y la aprobación de libros de texto.
-
Relativa a la modernización y secularización educativa, donde generan las condiciones para la implementación de esta a nivel nacional. Asimismo, el Art. 3º Constitucional, ya postulaba la enseñanza libre y laica. Esto estaba fundamentado en el argumento de que la educación debía apartarse de la religión y que la iglesia no debería tener injerencia en la ella.
-
Benito Juárez Presidente liberal que promovió la educación pública,además estableció que la educación fuera gratuita, obligatoria y laica, tanto para hombres y para mujeres. También logró la separación estado-iglesia expresada en la educación, asimismo impulso a las primeras letras y la posibilidad de acceso formal de las mujeres a la educación.
-
Buscaba la enseñanza a través de la observación y de la experimentación, haciendo a un lado toda creencia religiosa en su fundamento, para dar paso al conocimiento científico experimental. Buscaba igualmente una educación enciclopédica que abordara todos los aspectos del conocimiento.
-
Se desarrolló en el ámbito de las letras, la música y las artes, que homenajeaba a la libertad creadora y la búsqueda de la belleza y el exotismo. Entre sus representantes se pueden contar a los poetas Salvador Díaz Mirón y Manuel Gutiérrez Nájera, o a José María Velasco. En ese ambiente cultural, se genera una importante generación de pedagogos mexicanos, que promueven la educación a lo largo del país.
-
Su objetivo era la definición de las acciones del Estado en la atención de la educación pública a nivel nacional. En estos congresos se discutía y ponían en práctica los ideales de la educación porfiriana: la laicidad, gratuidad, y obligatoriedad. Además, en estas discusiones, se concluyó que era posible educar y formar moralmente a los niños, sin la necesidad de proveerles de una educación religiosa.
-
Suprimía la severidad en los estudios que transformaba a los alumnos en receptores pasivos. Se dejó de aplicar el sistema lancasteriano que daba gran importancia al aspecto memorístico.
Al no haber elementos religiosos en la escuela, se hacía necesario explicar el mundo mediante la razón y no la memoria. Para ello se implantó el método objetivo de los sentidos o de Pestalozzi. En éste los niños prendían aritmética contando semillitas o la geografía a través de una excursión a ríos, montañas. -
Justo Sierra se hizo cargo de la Instrucción Pública, estableciendo como norma que se proporcionara vestido y alimento a los alumnos, además de fomentar el uso de lápices de grafito y papel de pulpa de madera.
-
Justo Sierra logra la promoción a la educación, desde la subsecretaria de instrucción pública, reformándola como Secretaría de instrucción pública. Esto se consideraba un gran cambio, pues daba autonomía al ramo de la educación, así como una mayor capacidad de acción en la subsecretaría.
-
Comienzan a funcionar utilizando el método de juegos del pedagogo alemán Federico Fröebel para la enseñanza a los niños mas pequeños.
-
Decreta a la educación como oficial, laica y gratuita; estipulado en su artículo 3° constitucional.
-
José Vasconcelos lleva a cabo Misiones que tenían como propósito enseñar a leer y escribir, artes, oficios, agricultura e higiene a niños y adultos de comunidades.
-
Se crea la Secretaria de Educación Pública e inicia el proceso de federación de la educación en México.
-
Se crea formalmente, dando más oportunidades en materia de educación a los jóvenes mexicanos.
-
Se reforma el artículo 3° constitucional; para dar pie a una educación socialista. Asimismo, se implementa la radio y la televisión para combatir el analfabetismo en rancherías y pueblos de México.
-
La promulga Miguel Alemán; donde se proponen entre otras cosas la unificación de contenidos curriculares.
-
Se establece para la impresión de libros para toda la niñez mexicana.
-
Adolfo López Mateos detecta el rezago educativo y se aplica el Plan de Once Años, pretendiendo mejorar y expandir la educación primaria.
-
Se inicia con la Enseñanza Secundaria por Televisión.
-
Se crea el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa. Ese mismo año se crea la Carrera Magisterial, así como el Programa de incentivos para docentes.
-
Tiene un enfoque competencial basado en las teorías constructivistas de Ausubel, Vygotsky. También se crea la Ley General de Educación, donde se establecen las obligaciones de la Federación y el Gobierno.
-
Para su funcionamiento se crea el Sistema Edusat, esto con el propósito de llegar a los pueblos y rancherías de todo México.
-
En el se establece que la educación preescolar obligatoria.
-
se establece este tipo de aprendizaje para todos los niveles de educación básica y media superior.
-
Se crea con un enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México.
-
Se implementa reformando el artículo 3° constitucional, donde queda establecido que la educación básica (preescolar, primaria, secundaria y media superior) serán obligatoria. También se realiza el Pacto por México; en el cual se establecen pautas para lograr una educación de calidad y equidad.
-
Busca responder la exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica, gratuita y obligatoria. También se implementa el uso del programa aprendizaje clave en el nivel primaria, el cual establece el fomento de una educación integral a los alumnos.
-
Se inicia con la construcción del nuevo plan de estudios 2022 La Nueva Escuela Mexicana (NEM), próximo a utilizarse en el ciclo escolar 2024, cuyo objetivo es fortalecer la formación integral y humanista en las y los estudiantes.