-
A nivel regional, el Proyecto Principal de Educación para América
Latina y el Caribe define objetivos y prioridades. -
“Graciela Bustillos” de Cuba realizó un muy interesante evento llamado “Precursores de la educación popular”.
-
Representa un reconocimiento del enfoque multisectorial de sus
programas y sus metodologías, así como sus esfuerzos para estimular la alfabetización de adultos renuentes, utilizando la televisión y servicios especiales de bibliotecas. -
Se han desarrollado campañas o programas de alfabetización a escala nacional o local, De 44.3 millones de analfabetos absolutos estimados en 1980 para América Latina y el Caribe, se ha logrado reducir su número a 42.8 millones.
-
A nivel regional, los esfuerzos desplegados por
los países para ampliar la cobertura educativa
han permitido un crecimiento en las tasas brutas
y netas de escolarización primaria. -
La crisis económica ha afectado a la educación, principalmente a través de la reducción del gasto público y del deterioro de la calidad de vida de la población
-
En particular los resultantes de la baja en el gasto público destinado a educación por habitante (de 88 dólares de los
EE.UU. a 60 dólares), adquieren especial relevancia si se les considera en una dimensión temporal. -
Provocó la madurez del pensamiento y la práctica socioreligiosa de lo que se llamó (y se llama) la Teología de la Liberación, expresada
en los “Documentos de Medellín” de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM). -
-
Se redacta documento relacionado con el Documento de trabajo y el Informe final de PROMEDLAC III. Por esta
razón, se han omitido aquellos aspectos que aún mantienen su vigencia y se ha otorgado especial consideración a los documentos aprobados por la Conferencia Mundial sobre Educación para
Todos, realizada en Jomtien, Tailandia.