-
Comienzan a poner énfasis en la Educación.
-
Sarmiento promulgó la Ley 463 de Subvenciones que permitía que el Estado girara fondos a las provincias con urgencias económicas.
-
Gestión presidencial: Julio Argentino Roca
Vigencia solo en los territorios dependientes directamente del Estado Nacional, como lo es, Chaco, Capital Federal y la Patagonia. Objetivo fundamental; Homogeneización del pensamiento y los saberes del pueblo. -
La ley 1420 llevó a que el sistema educativo se dividiera en dos subsistemas: Educación común y Educación Especial.
-
Gestión Presidencial: Manuel Láinez
Proyecto de ley que autorizaba al Estado Nacional, a través del Concejo Nacional de Educación, abrir escuelas en las provincias mas necesitadas.
- Universalizar el Derecho a la Educación.
- Doble Sistema Escolar ( Escuelas Nacionales - Instituciones Nacionales) -
A partir de este año comienza a aparecer el guardapolvo blanco
-
Se comienza a considerar la posibilidad de integrar al niño ciego y el disminuido visual en la escuela común.
-
A partir de este año, se registran experiencias de integración en Buenos Aires.
-
Ley Láinez derogada por la Dictadura de Juan Carlos Onganía.
-
Se integran niños ciegos en jardines de infantes de Córdoba.
-
Se imponen contenidos conservadores, y represiones dentro de las escuelas
-
Escuela de la dictadura. Aislamiento de la memoria, de la conciencia. Quiebre en la transmisión cultural
-
Se creó la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas.
-
Gestión Presidencial: Carlos Saul Menem
Se promulgo un sistema de nomas que continuaron las reformas impulsadas por la dictadura a partir de 1976.
- Se impulsó la Lógica del Mercado -
Ley de Transferencias de Servicios Educativos. Esta ley paso todas las escuelas de Enseñanza Media y Superior del Estado Nacional a las provincias correspondientes.
-
Ley Federal de Educación. El Estado debe fijar los lineamientos de la política educativa. Algunos de sus principios son: fortalecimiento de la identidad nacional, igualdad de oportunidades, equidad de los servicios educativos, erradicación del analfabetismo, etc.
La Ley Federal; Ordeno el Sistema Educativo
Se amplio la obligatoriedad escolar a diez años
Se dividió el Sistema en 5 Niveles: Nivel Inicial, EGB, Polimodal, Educación Superior y Educación Cuaternaria. -
Con las dos leyes; 24.195 y 24.591, surge el nuevo régimen: La educación deja de ser un derecho y pasa a ser un servicio de consumo.
-
Ley de Educación Superior. Dictada en 1995; abarca a toda la educación superior, universitaria y no universitaria en un solo sistema. Establece responsabilidad indelegable del Estado, derecho a cumplir con ese nivel de enseñanza para todos los que estén en condiciones de hacerlo, gratuidad y equidad.
-
Debido al Modelo Neoliberal aumentó la desigualdad Educativa
-
En este contexto y ante el derrumbe social y económico.
Se pensaron políticas que reconocieran a la educación como un derecho y como una responsabilidad social -
Gestión presidencial : Néstor Carlos Kirchner
Se discutio la necesidad de un nuevo marco legar, para que el Estado ocupe un lugar nuevamente en el Sistema Educativo -
Gestión presidencial: Néstor Carlos Kirchner
Ley de Educación Nacional
- Ley de Financiamiento Educativo
- Fondo Nacional de Incentivo Docente
- Ley de Educación Sexual Integral
- Ley de Protección integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
- Derecho a enseñar y a aprender.
- Participación de las organizaciones sociales y familiares.
- Promover educación integral, permanente y de calidad, con igualdad, gratuidad y equidad.