La Educación a Distancia en la UPTC: IDEAD; FETAD y FESAD (1983 - 2020)
-
Objetivos:
1.Promover los cambios para lograr una sociedad más justa mediante la generación de oportunidades educativas
2.Facilitar el acceso a los programas, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo
3.Un método de enseñanza, sea una fórmula educativa que permita a cada alumno ser el agente principal de su propio perfeccionamiento.
https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/10689/mod_resource/content/1/Decreto%202412%20de%201982.pdf -
1.DIRECCIÓN
2.COMITÉ CENTRAL
3.SECRETARIA
4.COORDINACIÓN TUTORIAL Y DE EVALUACIÓN
5.PROGRAMAS ACADÉMICOS
Tecnología en Mercadeo Agropecuario
TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
CREAD:Tunja-Sogamoso-Duitama-Chiquinquira-Soata-Garagoa-Moniquirá-Guateque- Turmequé-Puerto Boyacá-Miraflores-Yopal.
https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/10690/mod_resource/content/1/Acuerdo%20087%20de%201983_%20Educacion%20a%20Distancia%20de%20la%20UPTC.pdf -
Fue aprobado mediante Resolución 2236 del 8 de septiembre de 1984 y código 110623800151500112300, por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES.
Nivel académico:Pregrado
Tecnológica
Sede:Tunja, Sogamoso, Duitama, Chiquinquirá, Soatá, Samacá, Chiscas, Güicán, Garagoa, (Boyacá); Bogotá, Cogua, Fusagasugá, La Palma, Quetame, (Cundinamarca); Acacías, (Meta); Barbosa, Barrancabermeja, (Santander); Leticia, (Amazonas); Yopal, Monterrey, (Casanare)
6 Semestres -
Mediante Acuerdo 089/1984.
-
-
-
Mediante Acuerdo 103/1995
Actualizar el recurso humano ya vinculado al sector productivo, en concordancia con las nuevas tecnologías y capacitarlo para innovar procesos.
Capacitar el recurso humano que no esté vinculado al sector
productivo.
Brindar a un amplio sector de la población la posibilidad de ingresar a la Universidad.
http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_superior/acuerdo_1995/acuerdo_103_1995.pdf -
El programa fue incorporada al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) con el código 110626106581500112300
El programa ha tenido ajustes en su plan de estudios, atendiendo a las necesidades del sector y los requerimientos del a Universidad.
Mediante Resolución 2455 del 14 de mayo de 2007, el Ministerio de Educación nacional, le otorgó registro calificado por 7 años para el programa Tecnología en Gestión en salud. -
Se aprobó por el consejo de Facultad de Ciencias de la Educación en sesión Nº018 del 19 de Agosto de 1999 y por el consejo académico de la UPTC en sesión Nº 27 del 28 de septiembre de 1999. http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_academico/resoluciones_1999/res_31_1999.pdf
-
Acuerdo 116/1999.
Formar profesionales idóneos en la prestación de servicios de atención farmacéutica, capaces de organizar y dirigir farmacias y droguerías, como también vigilar y controlar dichos establecimientos.
Nivel académico:
Pregrado
Nivel de formación:
Tecnológica
Título a otorgar:
Tecnólogo en Regencia de Farmacia
Sede / Cread:
Tunja, Duitama, Sogamoso
Facultad:
Estudios a Distancia (FESAD)
Duración:
6 Semestres
Metodología:
A Distancia -
Cambio por el de Educacion Basica con enfasis en Matematicas, Humanidades y Lengua Castellana. http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_academico/resoluciones_2009/res_61_2009.pdf
-
Mediante acuerdo Acuerdo 062/2002.
Cambia de nombre y se autoriza el traslado de los programas que se encontraban adscritos a otras facultades.
http://www.uptc.edu.co/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2002/Acuerdo_062_2002.pdf -
Mediante acuerdo Acuerdo 051/2004 se reforma la estructura académica y administrativa. Considerando que los programas académicos que ofrece la modalidad a distancia requieren para su gestión académico administrativo un marco propio para brindar el buen uso de las actividades académicas
http://www.uptc.edu.co/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2004/Acuerdo_051_2004.pdf. -
Mediante acuerdo Acuerdo 121/2006.la cual queda constituida por las siguientes unidades.
1. Decanatura de la Facultad
2.Asesoría de la Facultad
3. Consejo de Facultad
4.Dirección de escuela
5.Comités curriculares
6.Centros de apoyo tutorial
7.CREAD
8.CIDEA
9.Grupo de apoyo administrativo y financiero
http://www.uptc.edu.co/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2006/Acuerdo_121_2006.pdf -
Formar Tecnólogos con los conocimientos, aptitudes, habilidades y valores necesarios para el uso, la transformación y el mejoramiento de los procesos organizacionales por medio del desarrollo de software para pequeñas y medianas empresas, la utilización y administración de las tecnologías de la información.
Nivel académico:
Pregrado
Nivel de formación:
Tecnológica
Tunja, Duitama, Sogamoso, Bogotá
6 Semestres
http://www.uptc.edu.co/facultades/fesad/sistemas_informacion/inf_general/ -
Mediante acuerdo Nº031 de 2009.
http://www.uptc.edu.co/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2009/Acuerdo_Nx_031_de_2009.pdf -
Mediante acuerdo 028 de 2012.
http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2012/Acuerdo_028_2012.pdf -
Hay estructuración de nuevos programas.
-
Se crea la escuela de posgrados
-
Formar licenciados con principios éticos y de responsabilidad social e idóneos con competencias pedagógicas y didácticas, que garanticen procesos educativos de calidad a niños y adultos en los niveles de la educación básica primaria desde los núcleos del saber pedagógico, de relación con otros saberes, de investigación y desde las dimensiones cognitiva, afectiva, ética y social, que le permita desenvolverse con asertividad en su entorno.
-
La Licenciatura en Educacion Basica Primaria
-
En las seccionales de Chiquinquira, Duitama y Sogamoso.
Se tiene alianza con las escuelas normales e ingresan estudiantes a quinto semestre en seccionales de chiquinquirá y Duitama. -
-
Cuenta con cuatro (4) Escuelas, a las cuales están adscritos 6 programas técnicos, 11 programas en Tecnología, 6 programas profesionales, 4 especializaciones y una (1)
maestría. De igual forma cuenta con su Centro de Investigación y Extensión CIDEA y la Escuela de Posgrados. La Facultad hace presencia en 23 Centros Regionales de Educación a Distancia CREAD y dos Centros de Estudios Regionales de
Educación Superior CERES, teniendo como sede central Tunja.