-
Lorenzo Valla (1406-1457)
iniciador de una corriente filosófica que enfatiza el lugar del lenguaje en la formación. La lengua y sobre todo la lengua de la cultura, la latina, es el instrumento de la comunicación, la clave del conocimiento y la manifestación más acabada de la perfección humana. -
Creó la Imprenta como un medio de reproducción mecánica y en serie de textos, se incrementó la producción de libros, el papel sustituyó al pergamino, y los contenidos se adaptan a los gustos de los crecientes lector
-
Difería de la educación tradicional. Para él la educación ìba más allá de memorizar y repetir. El contacto con la sociedad y el campo formaban inteligencias vivas y abiertas.
-
Renovación de la enseñanza al niño de acuerdo con su naturaleza y personalidad.
Propone el estudio de las obras de Aristóteles en su idioma original -
El genovés Cristóbal Colón recorrió las cortes europeas buscando financiamiento para su sueño de hallar una ruta hacia el oriente a través del Océano Atlántico, hasta que la reina española Isabel la Católica accedió a apoyarlo. Colón parte con tres carabelas desde el Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Habían pasado dos horas del comienzo del 12 de octubre de 1492 cuando el vigía Rodrigo de Triana anuncia la presencia de tierra en el horizonte.
-
Publica su tesis 95 la cual fue una base, religiosa para la reforma,traza un verdadero programa educativo en su obra "Libellus de instituendis pueris".
-
elaboró un plan general para las escuelas de Sajonia en 1528
-
En 1619, en Weimar se dictó un reglamento escolar instituyendo también la enseñanza obligatoria a los niños y niñas desde los 6 a los 12 años. Este periodo escolar duraría todo el año y no solo en la temporada invernal, estableciendo 4 semanas de vacaciones y algunas fiestas patronales, amenazando a los padres que no escolarizasen a sus hijos con determinadas sanciones.
-
Estructuró a la pedagogía como ciencia autónoma. Separa por edades la educación.
-
Esta obra recoge el necesario método. Comenio busca la sistematización de los procesos educativos. Se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Habla de la globalidad de las unidades, aspecto que hoy en día aún se tiene muy en cuenta. Cada aprendizaje debe formar parte de otro o inducirlo. El autor es el primero en tener cuenta al alumnado y sus necesidades.
-
Su teoría decía que la mente del niño no contenía ideas innatas sino que estas se iban formando por medio de la experiencia y la observación.
-
"Bloque Histórico" de articulaciones
y de distinciones entre la historia
y la filosofía mediadas por la
pedagogía.A finales del siglo XVIIIla herencia
pedagógica era monumental. Comenio,
Locke, Bacon, Rousseau,
Kant, habían creado un universo de
ideas educativas y pedagógicas
tendientes a la formación ciudadana,
a la creación de un espíritu
libre, al desarrollo de una escuela
moderna y de una enseñanza
democrática. -
Kant: Formar un hombre con autonomía moral. La educación no debe ser solo mecanica sino razonada.(convertir a la pedagogía en una disciplina)
El currículum está basado en la propuesta de la dualidad educativa: educacion fisica y educacion practica.
Es importante cultivar la memoria mediante las lengua, lectura y escritura reflexiva que el conocimiento está en relación directa con la memoria. -
La obra más representativa del Siglo de las Luces es sin duda La Enciclopedia, una obra de Diderot y D`Alembert donde se reunió todo el conocimiento del siglo XVIII.
-
Con las fábricas aparecerá un nuevo fenómeno social: el proletariado. Campesinos que abandonan el campo y van a las ciudades a trabajar en dichas fábricas provocando una concentración y densidad poblaciónal hasta entonces nunca vista. Gracias a esta revolución las naciones europeas lograrán una significativa ventaja sobre el resto del mundo que provocará el inicio del colonialismo y su extensión por los continentes que más recursos naturales poseían, principalmente en Asia y África.
-
Los niños deben ser educados de acuerdo a sus intereses. Decía que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella, aprender a hacer las cosas y que tenga motivos para real izarlas por sí mismo
-
Redactó para Catalina TI de Rusia los "Planes y Estatutos de los diferentes Establecimientos Ordenados por la Emperatriz Catalina TIpara la Educación de la Juventud" en los cuales expuso sus ideas acerca de la escuela pública y manifestó el concepto de "universalización de la educación"; todos sin excepción deben saber leer, escribir y contar.
-
contribuyó con la supresión de
la compañía de Jesús y formuló por
vez primera la idea de una "educación
pública nacional". Su planteamiento
básico consistió en sustituir
la educación religiosa por una
"educación civil" dirigida por el
Estado al que le corresponde la ilustración
de sus asociados. -
Reglamento la actividad escolar (asistencia, horas de duración, retribuciones de los alumnos, perfil del maestro, inspección escolar, etc.).
-
En 1764, según un opúsculo anó-
nimo intitulado "La Educación
Pública", de los dos millones de
niños entre los 7 y los 17 años de
edad un millón ochocientos veinte
mil no recibían educación. El analfabetismo
alcanzaba el 90% -
Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: — El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones
— La abolición de la monarquía en Francia
— La proclamación de la Ia República -
Se plasmaron
los principios ideológicos que guiaron
la renovación educativa y abrieron
las posibilidades históricas para
la escuela pública. -
La enseñanza se
dividió entre la que se impartía a los
varones y la que se ofrecía a las
niñas; se estableció un plan de
estudios que comprendía lectura y
escritura, formación cívica y moral,
lengua nacional, historia de los
héroes, cálculo e historia natural.