La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

  • Period: 708 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

    Al-Ándalus fue una provincia del Califato omeya con capital en Damasco, hasta el año 750, cuando los Abasíes acabaron con los omeyas. Como provincia tenía un emir o gobernador.
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

  • Pelayo funda el reino de Asturias
    718

    Pelayo funda el reino de Asturias

  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

  • Derrota ante los francos en Poitiers
    732

    Derrota ante los francos en Poitiers

  • Don Pelayo
    737

    Don Pelayo

    Don Pelayo es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Frenó la expansión de los musulmanes hacia el norte, comenzó la Reconquista y se le ha considerado tradicionalmente como el fundador del reino de Asturias. La historiografía internacional se decanta por la procedencia visigoda.​
  • Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba
    756

    Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba

  • Period: 756 to 1031

    Califato de Córdoba

    El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
  • Period: 756 to 928

    Emirato independiente

  • Carlomagno establece la marca hispánica
    795

    Carlomagno establece la marca hispánica

  • Abderramán III
    891

    Abderramán III

    Abderramán nació en Córdoba en el 891 y murió en Medina azahara en el 961. Abderramán III, fue el octavo y último emir independiente (912-929) y primer califa omeya de Córdoba (929-961). Construyó Medina Azahara y alcanzó el máximo esplendor del califato.
  • Fundación del reino de León
    910

    Fundación del reino de León

  • Abderramán III proclama el Califato de Córdoba
    929

    Abderramán III proclama el Califato de Córdoba

  • Almanzor
    939

    Almanzor

    Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafirí​​, llamado al-Manūr, «el Victorioso», ​ más conocido como Almanzor, ​ fue un militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del califa Hisham II.
  • Period: 1031 to 1212

    Reinos Taifas

    Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados (ملوك الطوائف) que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la fitna o guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del último caudillo
  • Fundación del reino de Aragón
    1035

    Fundación del reino de Aragón

  • Reinado de Sancho III el Mayor
    1038

    Reinado de Sancho III el Mayor

    Sancho Garcés III (c. 992/96​-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia.
  • Fundación del reino de Castilla
    1065

    Fundación del reino de Castilla

  • Conquista de Toledo (Castilla)
    1085

    Conquista de Toledo (Castilla)

  • Invasión almorávide
    1086

    Invasión almorávide

  • Period: 1090 to 1146

    Imperio almorávide

    Se conoce como almorávides, especie de ermitaño y soldado musulmán, 'Marabout' en francés, a unos monjes-soldados surgidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara
  • Fundación del reino de Portugal
    1139

    Fundación del reino de Portugal

  • Invasión almohade
    1144

    Invasión almohade

  • Reinos Taifas
    1144

    Reinos Taifas

  • Period: 1144 to 1170

    Reinos de taifas

    Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la fitna o guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del último caudillo.
  • Period: 1146 to 1212

    Imperio almohade

    Los almohades fueron una dinastía bereber ​ que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269. El califato almohade y su dinastía gobernante fue fundado por Abd al-Mu 'min.
  • Batallas de navas de Tolosa
    1212

    Batallas de navas de Tolosa

  • Unión definitiva de castilla y León
    1230

    Unión definitiva de castilla y León

  • Reino nazarí de Granada
    1238

    Reino nazarí de Granada

  • Period: 1238 to 1492

    Reino nazarí de Granada

    El reino nazarí de Granada, también conocido como emirato de Granada o sultanato de Granada, ​ fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
  • Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla
    1248

    Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla

  • Batalla del Río Salado (derrota benimerines)
    1340

    Batalla del Río Salado (derrota benimerines)

  • Derrota ante los francos en Poitiers
    1356

    Derrota ante los francos en Poitiers

  • Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara
    1366

    Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara

  • Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)
    1412

    Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)

  • Boabdil el chico
    1459

    Boabdil el chico

    Fue el último sultán del reino nazarí de Granada, conocido como Muhammad XII, ​ miembro de la dinastía nazarí, llamado por los cristianos Boabdil o Boabdil el Chico. Quitó el trono a su padre, y durante un tiempo estuvo en disputa por este tanto con él como con su tío, el Zagal. Entregó las llaves de la ciudad a los Reyes católicos
  • Reyes católicos
    1469

    Reyes católicos

    Fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón. Isabel accedió al trono de Castilla al autoproclamarse reina tras la muerte del rey Enrique IV de Castilla y con ello provocar la guerra de sucesión castellana y Fernando era el único rey de Aragón. Unificaron España tras la toma de Granada en 1492.
  • Guerra de Sucesión castellana
    1474

    Guerra de Sucesión castellana

  • Castilla conquista Canarias
    1478

    Castilla conquista Canarias