-
-
-
-
-
-
-
-
-
Con Abd al-Rahman II se alcanzó unos de los momentos más prósperos de la historia de al-Ándalus. Mantuvo a raya a los núcleos cristianos, venció a vikingos y a los Banu Qasi del valle del Ebro y desarrolló una brillante vida cultural. Bajo su mandato mozárabes protagonizaron una nueva revuelta en Córdoba causada por su fanatismo religioso y en protesta por el aumento de la presión fiscal. A pesar de estos problemas los emires independientes cordobeses cimentaron la grandeza de al-Ándalus.
-
Reunió a los condados de Barcelona, Gerona y Besalú. De acuerdo con la capitular de Querzy del año 887 (las capitulares eran los decretos legislativos de los monarcas carolingios), que autorizaba la transmisión hereditaria de los feudos del imperio, el conde Wifredo pudo dejar a sus hijos sus dominios en herencia. Esto significó el establecimiento de una poderosa dinastía en la región que gobernó de forma prácticamente independiente aunque los condes catalanes fueran vasallos del rey franco.
-
-
-
-
Al-Hakam II fue el segundo califa omeya de Córdoba. Mantuvo el esplendor del califato y fue el gran protector de las ciencias y las artes. Córdoba se convirtió en el más importante centro cultural de la época. El propio califa llegó a poseer la mayor biblioteca de su tiempo, con más de 400000 volúmenes, en contraste con la decadencia cultural que se arrastraba en el resto de Europa.
-
-
-
-
-
-
Alfonso VI logró reunir la herencia de su padre, Fernando I, tras imponerse a sus hermanos. Posteriormente avanzó hasta el Tajo y conquistó Toledo (1085). Sin embargo, la progresión territorial castellano-leonesa se interrumpió con la llegada de los almorávides.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En Sicilia, Pedro III de Aragón se apoderó de la isla tras las vísperas sicilianas. Pero la presión de Francia y del papado obligó a su sucesor Jaime II (1291-1397) a firmar las Paces de Anagni (1295) y Caltabellota (1302). Por ellas, el rey aragonés renunció a Sicilia, que pasó a su hermano Fadrique, y de este modo quedó bajo otro rama secundaria de la dinastía, a cambio de recibir derechos sobre Córcega y Cerdeña.
-
-
-
-
-
-