-
La escritura empieza a ser utilizada en Sumer.
-
Egipto adopta la escritura jeroglífica
-
La escritura cuneiforme se generaliza a través de su uso en tablas de arcilla.
-
La epopeya de Gilgamés se convierte en la primera muestra literaria escrita.
-
Los primeros pueblos griegos adoptan el alfabeto fenicio e incorporan las vocales.
-
Aparición del alfabeto latino.
-
Los árabes entran en la península en el año 711. En el año 1492, los Reyes Católicos los expulsan.
-
Se representa por una serie de composiciones breves la lírica popular.
-
Estas composiciones, denominadas jarchas, son poemas escritos en mozárabe.
-
La lírica castellana está constituida por composiciones de caracter popular que se trasmitían oralmente.
-
La llamada lírica Galaica-Portuguesa se desarrolló en el nordeste de la península, en la actual Galicia norte de Portugal.
-
Es un tipo de literatura dedicada a ensalzar las hazañas de los grandes héroes medievales.
-
Los relatos épicos que difundían los juglares se llaman cantares de gesta. Setrata de extensas narraciones en verso, generalmente anónimas
-
El cantar de Mío Cid es el cantar de gesta más extenso y mejor conservado de nuestra literatura.
-
Algunos episodios de los cantares de gesta empezaro a narrarse por separado, formando una forma métrica mas sencilla: el verso octosílabo. Así nacieron los romances.
-
El mester de clerecía fue la escuela de autores cultos que sucedió al mester de juglaría.
-
La lírica culta está dirigida a un público culto y refinado.
-
La obra de Jorge Manrique. Su obra mas destacada es ´coplas a la muerte de su padre´, una elegía.
-
El nacimiento de la prosa en castellano.
-
La prosa adquiere una intención didactica. Así se refleja en la narrativa cuyo máximo exponente es don Juan Manuel.
-
Las primeras manifestaciones teatrales son de carácter religioso.
-
La Celestina, obra de Fernando Rojas, se dudó durante mucho tiempo su autoría.