-
En 1910 se manifiestan demandas enarboladas por democracia, igualdad y justicia, para las oportunidades educativas.
-
En 1917 se redacta el artículo 3ro de la constitución.
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. ... La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. -
El 22 de octubre de 1920, José Vasconcelos presentó el proyecto de ley para la creación de una Secretaría de Educación Pública a nivel federal, la cual sería el organismo rector de la enseñanza en territorio nacional, gestionando los recursos para su desarrollo; además de que remarcaría la línea de trabajo que el político oriundo de Oaxaca había logrado definir.
3 de octubre 1921 concluyo la creación de la SEP -
En 1973 se empieza a realizar un proceso de desconcentración educativa con la creación de nueve Unidades de Servicios Descentralizados, con el fin de desconcentrar trámites administrativos.
-
En 1978 se crean las Delegaciones de la SEP en cada estado, , cuya función era establecer programas educativos con prioridades y metas locales, dirigidas a satisfacer las necesidades de los estados, no consideradas muchas veces por el centro.
Sin embargo, aunque los estados de la SEP se desconcentraron, su planeación, su administración y su cabeza principal de toma de decisiones siguió centralizada en el D.F., lo que muchas veces provocó acciones y decisiones tardías o fuera de contexto. -
En 1982 Jesús Reyes Heroles, quien entonces era secretario de la SEP, se percató de los problemas de la centralización educativa y señaló “La descentralización educativa contempla los siguientes problemas generados por la centralización del sistema: que la educación ha perdido relación con su contexto; se padece excesiva intromisión de los órganos centrales en los asuntos de las localidades; primacía de los asuntos políticos sobre los educativos.
-
En 1983 las delegaciones de la SEP en los estados, se transforman en Unidades de Servicios Educativos a Descentralizar (USED).
En 1983 Miguel de la Madrid lanza un mensaje en el que señaló que el proceso de descentralización educativa involucraría también a los gobiernos estatales y al SNTE.
En 1983-1988, se inicia el proceso de descentralización educativa. -
El 20 de Marzo de 1984 se establece el acuerdo mediante el cual, en el marco del Convenio Único de Desarrollo en los Estados, se transfieren recursos para la prestación de servicios de educación básica y normal en los siguientes estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Morelos, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.
-
En 1986 Se agregan seis estados más (Colima, Guerrero, Jalisco, Puebla, Querétaro y Tamaulipas).
-
En 1987 se firmaron los convenios con los estados restantes.
-
Las políticas del Programa de Modernización de la Educación
aplicaban las ideas generales sobre modernización al terreno educativo en nueve capítulos, relativos a la educación básica, la formación de docentes, la educación de adultos, la capacitación para el trabajo, la educación media superior; la educación superior, el postgrado y la investigación; los sistemas abiertos, la evaluación, y los inmuebles educativos. -
En 1992 Firma del Acuerdo para la Modernización donde, Carlos Salinas anunció el inicio de un importante programa compensatorio, que fue seguido después por otros similares.
-
En 1993 se lleva acabo la Creación de la Ley General de Educación.
-
En 1996 Programa de Desarrollo Educativo comprende una introducción, que desarrolla algunos principios que sustentan las políticas a seguir.
-
En 2001 inicia el Programa Nacional de Educación en un enfoque del siglo XXI.
-
En 2009 entra la Reforma Integral de la Educación Básica.