La cuestión ecológica de la revolución industrial y la habilidad para el futuro de la civilización industrial
By julianavesga
-
La revolución industrial, junto con la revolución energética sustituyó el régimen de la energía solar de las civilizaciones agrarias por un sistema en el cual se utilizaba el carbón mineral.
-
Las potencias europeas como Francia, Prusia, Rusia y Austria así como Estados del nororiente de Estados Unidos, adoptaron la transformación del sistema de energía. La adopción de del régimen industrial de transporte y de comunicación (ejemplos: ferrocarriles, telecomunicaciones, barco de vapor, canales y carreteras) dieron las bases para una integración económica y social más amplia, impulsando el comercio, la urbanización y el crecimiento industrial durante el siglo XIX.
-
La primera generación de derecho público de protección medioambiental ante la contaminación del aire y el agua. Esta ley fue promulgada con el objetivo de modernizar y regular la industria en el Imperio Austriaco, abarcando diversos aspectos económicos y sociales clave de la época.
-
Se construyó en 1846 para el abastecimiento de agua potable limpia y eliminación de aguas usadas sucias. Comenzaron a funcionar en 1870.
-
Se construyó en 1848 para el abastecimiento de agua potable limpia y eliminación de aguas usadas sucias. Comenzaron a funcionar en 1914.
-
Desde la mitad del siglo XIX se reconoció el deber público de protección sin embargo, este se enfocó en la protección de salud y no del medioambiente.
-
En el siglo XIX, el derecho forestal fue la subdisciplina más eficiente del derecho medioambiental y gracias a esto, un tercio de territorio alemán, suizo y mitad de Austria quedaron cubiertos por bosques.
-
Se buscaba generar un equilibrio entre la explotación económica y la protección de los bosques por tal motivo, se prohibió la devastación y disminución del territorio forestal.
-
La primera generación de derecho público de protección medioambiental ante la contaminación del aire y el agua.
-
Este marco regulatorio inicial contribuyó al desarrollo posterior del derecho ambiental en Alemania y tuvo repercusiones a nivel global. Se centró en la regulación de residuos naturales, prevención de contaminación de aguas, conservación de recursos naturales, también regularon Responsabilidad civil por daños ocasionados por las empresas.
-
Tal movimiento exigía la protección de monumentos naturales, formación de reservas y parque naturales
-
-
Fue una legislación alemana
-
Se centró específicamente en la gestión y protección de los recursos hídricos. Promovió la planificación y el uso sostenible de estos recursos, considerando tanto las necesidades presentes como las futuras.
-
La Reserva Nacional Malleco ubicada en Chile
-
Se fundaron nueve parques nacionales, protegiendo los monumentos naturales y además la formación y reservas de parques naturales
-
Introdujo innovaciones significativas en el derecho ambiental, como la creación de autoridades y regulaciones específicas para la gestión del agua.
-
-
Esta revolución inició después del fin de la Primera Guerra Mundial. La cúspide de dicha revolución fue en 1950. A diferencia de la primera revolución, esta implementó el petróleo lo que ocasionó graves efectos ambientales
-
-
Se legisló para limitar la caza. El acta también creó la Sociedad de Cacería Alemana con la misión de educar a la comunidad de cazadores en la caza ética, de esta manera se protegieron especies como el águila, la foca y el gato montés.
-
-
La Carta Política de 1936 de Venezuela fue la primera norma constitucional verde en la historia, esta se basó en el deber de los propietarios de conservación de bosques y aguas.
-
-
El inicio del Sistema de Parques Nacionales Naturales se dio en 1960, el parque Cueva de los Guácharos fue declarado como la primera área protegida del país en noviembre de 1960 a través del decreto 2631.
-
Esta fase comenzó en 1970 cuando el estado ambiental de Europa alcanzó su punto más bajo.
-
-
Este código estaba compuesto por 340 artículos.
-
Esta ley fue implementada por Alemania.
-
Consistía en que todo aquel que produjera agua contaminada debía pagar una cantidad determinada, en aplicación directa del principio «quien contamina, paga»
-
-
-
Obligación del Estado y las personas proteger las riquezas naturales
Derecho a un ambiente sano
Deber del Estado de proteger la diversidad.
La propiedad privada y su función social y ecológica -
Con el fin de conservar la biodiversidad
-
En dicha Convención se desarrolló el régimen internacional de la protección del clima global ya que se reconoció que el cambio climático y sus efectos son una preocupación de la humanidad.
-
Fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global. Es un instrumento para poner en práctica lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
-
El deber del Estado es la protección del ser humano y su medioambiente
-
Las empresas tienen el deber de:
Acoger con prioridad la corriente de la fuerza hidráulica, la energía eólica, solar.
Trasmitir de la misma
Remunerar según las cifras que indica la ley. -
El presidente de Bolivia Evo Morales responsabiliza a los países desarrollados de consumir gran parte de los combustibles fósiles, de esta forma indica que deben reducir ese consumo excesivo.