-
-
-
-
-
-
-
El Emilio establece las bases para formar buenos ciudadanos, que desarrollen plenamente sus capacidades y a la vez controlen algunos instintos naturales, como el egoísmo, para favorecer la vida en sociedad. Rousseau reivindica los derechos de la infancia y defiende el desarrollo de actividad física en la naturaleza, el aprendizaje a partir del juego. El preceptor ha de procurar despertar la curiosidad del niño.
-
Comenius destaca la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad. En su Didáctica Magna, defiende que la educación debe ser universal, tener orden y método y ser amena. Es necesario ir de lo más fácil a lo más difícil, sin forzar el ritmo de los alumnos. Comenius rechaza, además, las escuelas llenas de gritos y golpes, o aquellas que sólo educan a los hijos de los ricos.
-
-
-
-
-
-
-
-