-
Tras la Segunda Guerra Mundial, se funda la Organización de las Naciones Unidas, estableciendo la base para la cooperación internacional en la reconstrucción y el mantenimiento de la paz.
-
El secretario de Estado de EE.UU., George Marshall, presenta su discurso, dando inicio a un programa de ayuda masiva para la reconstrucción de Europa.
-
Durante lo que se conoce como el "Año de África", numerosos países adquieren su independencia, impulsando procesos de desarrollo propios.
-
Se formalizan en varios países europeos los primeros ministerios o agencias dedicadas a la cooperación, estableciendo criterios: como asignar aproximadamente el 1% de los ingresos para la ayuda al desarrollo
-
Se establece en Roma el WFP, ampliando el enfoque humanitario para combatir la inseguridad alimentaria a nivel global.
-
Los países europeos adoptan la Carta de París, que sienta nuevos principios de seguridad y cooperación en el contexto de la post-Guerra Fría.
-
Con la declaración de independencia de Eslovenia (y otros movimientos en la región), se inicia la crisis que desestabilizará la antigua Yugoslavia, resaltando la emergencia del rol de las ONG en la asistencia humanitaria.
-
Durante esta cumbre, se integra por primera vez la dimensión ambiental en la agenda de desarrollo global, impulsando la cooperación hacia un modelo sostenible.
-
Se sientan las bases para la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) mediante la firma del Acuerdo de Marrakech, que influirá en las políticas de comercio y desarrollo de las naciones.
-
Durante estos días, miles de manifestantes expresan su oposición a la globalización y a ciertos aspectos de la política comercial internacional, evidenciando tensiones en la cooperación global.
-
En el marco de la Cumbre del Milenio de la ONU, se establecen ocho metas globales para combatir la pobreza, mejorar la salud y la educación, marcando un hito en la cooperación internacional.
-
Se firma este acuerdo internacional que busca mejorar la calidad, la alineación y la propiedad de la ayuda al desarrollo en los países receptores.
-
La ONU adopta la Agenda 2030, que incorpora 17 ODS, redefiniendo las prioridades de la cooperación internacional hacia un desarrollo integral y sostenible.
-
Mediante el Decreto Ejecutivo No. 24, El Salvador centraliza y moderniza su política de cooperación, canalizando recursos para el desarrollo nacional.
-
La invasión de Ucrania por parte de Rusia marca un punto de inflexión en la cooperación internacional, evidenciando la urgencia de respuestas coordinadas ante emergencias y crisis globales.