-
Factor decisivo para la comunidad internacional con el objetivo de formar una mayor cooperación para mantener la paz.
-
En esta década comenzó la aparición de la CID y esto motivó la creación de nuevas ONG. -
En los años 40s y 50s, autores como Von Neumann, Morgenstern y Nash introdujeron esta dimensión en las motivaciones de los Estados para cooperar. Sostuvieron que los agentes sociales y políticas llevaban a cabo un cálculo que les convencía de que sus intereses individuales estaban mejor defendidos, de manera más eficiente, en un "espacio común" como el ofrecido por la cooperación.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial surgen las primeras acciones de cooperación.
-
Imperativo ético de las CID: se definen los objetivos de la cooperación a partir de la consideración de su funcionalidad en la creación de las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias para el establecimiento de unas relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones. -
-
Surge en el contexto de la Guerra Fría: promover la cooperación entre los dos lados del mundo bipolar, ofreciendo una comprensión profunda de las condiciones que la favorecían.
Cooperación basada en la reciprocidad puede evolucionar y sostenerse, incluso entre agentes egoístas, siempre y cuando existese la perspectiva de una interacción a largo plazo. -
EE.UU suministró a los aliados europeos unos 14.000 millones de dólares para adquirir equipos y los bienes necesarios para la recuperación de la industria devastada por la guerra, y de paso favorecer sus propios intereses comerciales y estratégicos para la contención del comunismo.
Considerada como la piedra fundacional de la CID. -
Conjunto de acciones que realizan gobierno y sus organismos administrativos, así como instituciones internacionales y entidades de la sociedad civil de un determinado país o conjunto de países, orientadas a mejorar las condiciones de vida e impulsar los procesos de desarrollo en países en situación de vulnerabilidad social, económica o política. Con el pronunciamiento del Plan Marshall, se introduce formalmente la "CID". -
Invención del desarrollo y del término "subdesarrollado" y la extensión de sus bondades a más de la mitad de la población mundial que vive en condiciones cercanas a la miseria. -
El acento se puso en la reconstrucción posbélica privilegiando un tipo de cooperación técnica que otorgaba un lugar de honra a disciplinas como la ingeniería. -
El sistema internacional agregará una serie de Estados que presentarán problemas de desarrollo y se articularán frente al Primer Mundo. -
El objetivo a conseguir era el crecimiento económico a través de la ejecución de proyectos que demandaban abultadas cantidades de dinero. Fue la década de mayores hambrunas y grandes campañas de vacunación. -
La ayuda internacional es funcional a los objetivos estatales de manutención y ampliación del poder, para lograr influencia política, prestigio, ventajas geoestratégicas, la intensificación del comercio, la garantía de inversiones, o aún, como forma de ofrecer sobornos a las élites de países en desarrollo a cambio de apoyos, por ejemplo, en organismos internacionales. -
Autores como Mende, Zelystra, Susan George o Teresa Hayter, han contemplado la ayuda como un anzuelo lanzado por el Primer Mundo a los Paises en Desarrollo: instrumento de dominación, con gran valor estratégico, a través del cuál los países ricos tratan de controlar a los pobres obteniendo a cambio ventajas políticas, económicas y militares.
-
Fondos cuya provisión es garantizada por instituciones de carácter exclusivamente público, de un país desarrollado a un país en vías de desarrollo, en forma bilateral o canalizados a través de aportaciones a organización internacionales (fondos multilaterales), y se cumplen una serie de criterios técnicos, se denomina Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
El CAD agrupa a países desarrollados que ofrecen ayuda. -
Organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Su objetivo es promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas. Es una de las organizaciones internacionales más importantes al hablar de CID. -
Se forja una conciencia sobre la necesidad de iniciar reformas en el sistema económico internacional y creación del grupo de los 77. -
Surgen en la década de los 70: el papel de la ayuda es marginal cuando no abiertamente perjudicial para un auténtico proceso de desarrollo. Para autores como Friedman, Bauer, Krauss, la ayuda externa distorsiona el juego del libre mercado que es el verdadero motor del desarrollo. -
Recomendaba una nueva estrategia -
Para Young, los regímenes internacionales son "instituciones sociales que gobiernan las acciones de aquellos Estados involucrados en sus actividades". Otros autores (Keohane, Nye, Krasner) han definido los regímenes como "el conjunto de normas, principios y reglas comunes que orientan el comportamiento de los Estados en una determinada área en la que los mismos procuran establecer formas de cooperación en bases recíprocas". -
Domina la cooperación reembolsable a través de créditos y formas de ayuda financiera y se consagra la macroeconomía como la disciplina reina de la cooperación. -
Lumsdaine es el autor más representativo de esta corriente. Afirma que "la ayuda exterior no puede ser únicamente explicada sobre la base de los intereses políticos y económicos de los donantes siendo necesario proporcionar un espacio central a la influencia de las convicciones humanitarias e igualitarias sobre los donantes de ayuda" -
El discurso de la cooperación se vuele hacia el Estado y hacia el papel de las instituciones públicas, reconociendo su papel para generar procesos sostenibles de desarrollo. -
Secretario General de la ONU, Boutros-Gahli, a proclamar la necesidad de aprovechar "el dividendo de la paz" para ponerlo al servicio del desarrollo.
-
Iniciará un nuevo ciclo de conflictos mundiales que reorientarán la ayuda de los donantes a los países amigos que luchen contra la amenaza de los "Estados canallas" y el terrorismo internacional. -
Se consagró la expresión "globalización" para explicar las nuevas dinámicas de las RI y la intensificación de la interdependencia económica, tecnológica y medioambiental. -
El enfoque del género en el desarrollo se convierte en otro componente omnipresente en la cooperación, en algunos casos de inclusión obligatoria para la aprobación de proyectos,
-
Se transformaron en la brújula que orientó todos los esfuerzos internacionales y pautó las políticas públicas nacionales de los países en desarrollo. -
El consenso central residía en convenir que el objetivo de la lucha contra la pobreza sería en adelante el fin último de la CID. -
Este suceso puso al Sistema Internacional en un hilo por el tema de la securitización. -
Reordenación de políticas, procedimientos y prácticas, con la preparación de estrategias de asistencia
-
Revisión de Grado de cumplimiento, África, Asia y Latinoamérica con problemas para cumplirlas. -
Alumbró un conjunto de compromisos mutuos entre donantes y países "socios" para mejorar la eficacia y la calidad de las relaciones de cooperación.
-
Objetivos del Foro fueron crear un apoyo de alto nivel para la reforma del sistema de ayuda, realizar un balance de la situación, examinar los progresos desde la Declaración de París y decidir sobre medidas que aumentasen el impacto de la ayuda al desarrollo.
-
Segunda Revisión en cuanto al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio
-
-
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se establecieron con el objetivo de que en 2030 se cumplieran.