-
Se reforma el artículo 6o constitucional, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo concluye cuatro lustro despúes
-
Se implementa diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas.
-
Inserción del tema en la Agenda Pública. Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Los estados de Sinaloa, Jalisco, Aguascalientes y Querétaro, fueron los primeros en promulgar leyes de acceso a la información en sus entidades.
-
Durante el Primer Congreso Nacional de Transparencia se firma la Declaración de Guadalajara en la que se promueve una reforma constitucional en materia de Transparencia por parte de los estados de Chihuahua, Aguascalientes y Zacatecas.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modifica la Constitución Política, para incluir el Derecho a la Información en este nivel.
-
En Nuevo León, Coahuila y Michoacán, se promulgaron las leyes en materia de rendición de cuentas.
-
Se promueve la reforma al Artículo 6o. constitucional en materia de acceso a la información.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Artículo 6o. constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información y protección de datos.
-
La Auditoría Superior de la Federación, el Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística forman el Consejo del Sistema Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública y protección de Datos Personales.
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.